Economía
Más de 200 tractores toman Zaragoza para denunciar el empobrecimiento de los agricultores
Critican que los costes se han disparado, pero los precios de sus producciones llevan décadas estancados
Más de 200 tractores llegados desde localidades de todo Aragón han tomado este miércoles el centro de Zaragoza para denunciar el empobrecimiento de los agricultores , la continuada pérdida de renta que arrastran y que amenaza el presente y el futuro de este sector económico. La monumental tractorada ha cruzado la capital aragonesa de norte a sur, siguiendo la misma ruta que la línea del tranvía.
El recorrido ha incluido el centro neurálgico de la ciudad , la Plaza de Paraíso, el Paseo de la Independencia y la Plaza de España, lo que ha provocado afecciones en el tráfico y ha hecho especialmente visibles las reivindicaciones de los agricultores. La movilización ha sido convocada por los sindicatos agrarios UAGA, UPA y ARAGA .
Los convocantes han subrayado el declive que sigue arrastrando el sector agropecuario, después de décadas de una progresiva reducción del número de profesionales dedicados a esta actividad económica, debido a las dificultades que arrastra y que, según han denunciado, se están haciendo más acusadas todavía con el incremento del precio del gasóleo.
«El gasóleo es el coste que mayor incidencia tiene en la rentabilidad de nuestras explotaciones» , ha subrayado el presidente de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Aragón, José Manuel Roche . Y ha crtiicado que, mientras se está disparando el precio del gasóleo y se prevé que se recrudezca la situación por los efectos de la «transición energética» por la que apuesta la Administración, los precios de venta de sus producciones siguen estancados.
En la misma línea ha incidido el responsable del área de frutas y hortalizas de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), Vicente López . «Cuando producimos no sabemos a qué precio vamos a vender nuestras producciones, pero los costes se nos están disparando año tras año» .
Los convocantes de esta tractorada aseguran que, desde hace décadas, los precios a los que venden sus producciones prácticamente no suben, pero costes básicos como el combustible o los fertilizantes se han disparado. El resultado, subrayan, es un empobrecimiento de los agricultores. Así, han indicado que la renta agraria se ha desplomado un 13% en los últimos 15 años.