Ferrocarril
Se disparan las indemnizaciones por retrasos en los AVE que llegan a Huesca
De los menos de 17.000 euros que tuvo que abonar Renfe en 2014 se ha pasado a más de 114.000 euros. En la línea entre Madrid, Zaragoza y Barcelona también se han incrementado sustancialmente las indemnizaciones
Un total de 114.397 euros tuvo que abonar Renfe el año pasado a los viajeros a los que se vio obligada a indemnizar por retrasos en los trenes de la línea AVE que llega hasta Huesca . La cifra fue prácticamente el triple que en 2016, y casi diez veces más que en 2014, según los datos oficiales a los que ha tenido acceso ABC.
Durante este 2018, las indemnizaciones abonadas por Renfe también han sido considerables, por encima de las que se registraron en 2016 y muy superiores a las de 2014 y 2015.
Así, en todo el año 2014, Renfe abonó 16.853 euros a usuarios que sufrieron retrasos con derecho a indemnización en trenes que cubrían la línea AVE Madrid-Zaragoza-Huesca. En 2015 esas indemnizaciones ascendieron a 30.657 euros; a 43.201 euros en 2016; y en 2017 se dispararon hasta los 114.397 euros. Durante el presente ejercicio, en cinco meses –de enero a mayo- Renfe tuvo que abonar por el mismo motivo 37.031 euros en indemnizaciones, más que en todo 2015 y más del doble que en todo 2014.
Estas indemnizaciones son consecuencia del «Compromiso voluntario de puntualidad» de Renfe . En trenes AVE conlleva la devolución del 50% del importe del billete en caso de retrasos que pasen de 15 minutos; y la devolución del 100% del billete si el retraso es de más de media hora.
En los trenes del corredor AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona –que incluye paradas en Calatayud- las indemnizaciones por retrasos también se han incrementado en los últimos años. En 2016 ascendieron a 1,34 millones de euros; a 2,13 millones en 2017; y solo en los cinco primeros meses de este 2018 ya habían superado el millón de euros.