Sociedad
Se disparan los casos de meningitis en Aragón: diez en apenas seis meses, tres fallecidos
El último caso notificado es de una niña de cuatro años que vive en Zaragoza
Las autoridades sanitarias de Aragón han confirmado un nuevo caso de meningitis en esta región. En esta ocasión la afectada es una niña de 4 años que vive en Zaragoza. Es el décimo caso de meningitis que se da en Aragón en lo que va de año, una cifra anormalmente excesiva. Baste tener en cuenta que en todo el año pasado se dieron cuatro casos.
Una vez que esta niña fue diagnosticada de meningitis, enfermedad de carácter contagioso y declaración obligatoria, se recomendó quimioprofilaxis a todos los contactos estrechos con la menor, desde la familia a compañeros de aula y con quienes comparte mesa en el comedor escolar. El caso se ha notificado en el boletín epidemiológico de Aragón correspondiente a la semana del 4 al 10 de junio, informó Efe.
De los diez enfermos de meningitis que se han registrado en lo que va de año en Aragón, cuatro han sido menores de edad -un bebé de 14 meses, la niña de 4 años, un niño de 5 y una chica de 17 años-. El resto de los enfermos fueron adultos, de 68, 69, 77, 81 y dos de 87 años, tres de los cuales fallecieron .
El año pasado se notificaron en Aragón cuatro casos de enfermedad meningocócica y 128 brotes de otras meningitis.
El boletín hace público asimismo dos brotes de tiña, uno en Zaragoza y otro en Teruel.
En el caso de Zaragoza, el contagio ha afectado a dos trabajadoras que refieren la existencia de una colonia de gatos en los alrededores del lugar de trabajo, lo que se notificó al Instituto Municipal de Salud Pública y se emitieron las recomendaciones para el control del brote.
En Teruel se han visto afectadas dos personas de cinco expuestas, en una de los cuales el cultivo de hongos realizado resultó positivo a Trichophyton mentagrophytes. Ambos casos recibieron atención especializada.
También se ha notificado esta semana un brote de mano-pie-boca en un colegio de Zaragoza con 6 casos en niños de 2 años.
Esta enfermedad contagiosa es la forma más conocida de infección por enterovirus, común en bebés y niños pequeños.