Política
Los diputados aragoneses, obligados a fichar pero sin ver amenazados su sueldos
Entra en vigor la norma que les obliga a fichar al menos 13 días al mes, pero solo para cobrar íntegras las dietas
![Vista del hemiciclo de las Cortes de Aragón](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/01/aragon_cortes-kmHD--620x349@abc.jpg)
Los diputados de las Cortes de Aragón ya tienen que fichar como los funcionarios para cobrar íntegras sus retribuciones . Este miércoles, 1 de marzo, entró en funcionamiento el nuevo control de presencia implantado por el Parlamento regional. Eso sí, con una diferencia respecto a los trabajadores de la institución: a los parlamentarios les basta con fichar 13 días laborables al mes para cobrar íntegros sus sueldos. Y, si no lo hacen, solo pierden una parte de las dietas, no del sueldo propiamente dicho, que lo mantienen «blindado» frente a la máquina de fichar.
Este sistema de fichaje para los diputados autonómicos aragoneses se anunció hace cinco meses, generó revuelo en el arco parlamentario y se aplazó su puesta en marcha respecto a la fecha inicialmente prevista. Finalmente se ha implantado a todos los efectos desde este 1 de marzo en un Parlamento regional que, por cierto, acaba de salir mal parado en la última evaluación hecha por Transparencia Internacional, que lo señala como el segundo legislativo español menos transparente , solo «aventajado» en este ránking por el Legislativo andaluz.
Presidido desde septiembre del año pasado por Violeta Barba (Podemos) -el PSOE cedió el puesto en aras a un acuerdo para allanar sus relaciones con Echenique, pacto que saltó por los aires escasos días después-, el Parlamento aragonés cuenta con 67 diputados: 21 del PP, 18 del PSOE, 14 de Podemos, 6 del PAR, 5 de Ciudadanos, dos de la Chunta y uno de IU.
Entre todos ellos perciben, en global, un bruto anual de 3,9 millones de euros, de los que 3 millones son en concepto de salario propiamente dicho y el resto, 900.000 euros, por «viajes y desplazamientos» . Y el nuevo sistema de fichaje solo surte efectos en este último apartado, el de las «indemnizaciones por razón de servicio», conocido popularmente como dietas.
Es decir, si no fichan el mínimo de días que se ha establecido, los parlamentarios solo verán recortada una parte del 23% de sus retribuciones totales.
Estas dietas y kilometraje no son cantidades variables sino fijas, idéntica cada mes para cada diputado regional. Pero no todos perciben las mismas, ya que están ponderadas en función de la distancia que hay entre la sede de las Cortes de Aragón, en Zaragoza, y el domicilio que tiene declarado cada parlamentario. A más distancia, más importe. Además, si el diputado en cuestión es miembro de la Mesa del Parlamento, esas dietas también se ven incrementadas.
Como mínimo, por «indemnizaciones por razón del servicio» un diputado aragonés que viva en Zaragoza capital -donde tienen su sede las Cortes regionales- percibe 798 euros mensuales, que se eleva a 1.091 euros si es miembro de la Mesa del Parlamento. A partir de ahí los importes van subiendo según la distancia que haya entre Zaragoza y la localidad en la que el parlamentario tenga declarada su residencia habitual. El máximo es de 2.094 euros mensuales por estas dietas, tope que se eleva hasta los 2.462 euros si el diputado es miembro de la Mesa del Parlamento regional .
Para cobrar íntegras estas dietas, la nueva regulación establece que todo parlamentario autonómico aragonés debe demostrar que ha estado trabajando durante 17 días laborables al mes. Eso sí, basta con que de esos 17 días fiche 13. Los otros cuatro los puede justificar simplemente presentando una declaración en la que diga que ha estado trabajando como diputado, aunque no haya fichado en las Cortes de Aragón.
Noticias relacionadas