Municipios
La Diputación de Zaragoza reparte un millón de euros entre las 40 pedanías de la provincia
Esos barrios rurales pertenecen a un total de 25 munipios
La Diputación de Zaragoza (DPZ) va a repartir otro millón de euros entre las 40 pedanías que hay en la provincia de Zaragoza, barrios rurales que pertenecen a un total de 25 municipios. Este millón de euros se distribuirá a través del plan de inversiones en infraestructuras y equipamientos de los barrios rurales, cuya edición de 2021 acaba de convocarse. El plazo para solicitar las ayudas finalizará el viernes 7 de mayo.
Los ayuntamientos que reciban estas subvenciones deberán destinarlas a sus pedanías y, en concreto, para financiar obras o equipamientos en materias concretas: mejora de accesos a esos núcleos, pavimentación de calles, alcantarillado, abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida, gestión y tratamiento de residuos, limpieza viaria, cementerios y servicios funerarios, alumbrado público, parques y jardines, equipamientos culturales y museos, instalaciones de ocupación de tiempo libre, instalaciones deportivas, recursos hidráulicos, caminos vecinales y gestión del patrimonio.
La inversión de un millón de euros que contempla el plan se distribuirá a los ayuntamientos en dos anualidades: 900.000 euros este año y 100.000 en 2022.
Desde el año 2016, la cuantía que cada barrio rural puede recibir se establece en función del número de habitantes por decisión del equipo de gobierno actual, eliminando así la cantidad fija que hasta ese momento recibían. Además, en 2017 prácticamente se duplicó la cuantía del plan, pasando de 550.000 euros al millón actual.
Se consideran barrios rurales aquellos núcleos separados de la capitalidad del municipio que figuran en la encuesta de infraestructura y equipamiento local y que por sus características poblacionales, estructura de las viviendas, antecedentes históricos y manifestaciones de una peculiar idiosincrasia pueden ser objeto de un tratamiento diferenciado y específico y que han sido reconocidos como tales a través de distintos acuerdos de la institución provincial.
Los 25 municipios y los 40 barrios rurales que pueden acogerse al plan son Ardisa (Casas de Esper), Bárboles (Oitura), Belmonte de Gracián (Viver de Vicor), Biota (Malpica de Arba), Calatayud (Embid de la Ribera, Torres y Huérmeda), Ejea de los Caballeros (Bardenas, El Bayo, Farasdués, Pinsoro, Rivas, El Sabinar, Santa Anastasia y Valareña), El Frasno (Aluenda, Inogés y Pietas), Fuentes de Ebro (Rodén), La Joyosa (Marlofa), Lucena de Jalón (Berbedel), Luna (Lacorvilla), Monreal de Ariza (Granja de San Pedro), Monterde (Llumes), Morés (Purroy), Murillo de Gállego (Concilio y Morán), Navardún (Gordún), Los Pintanos (Pintano),Sádaba (Alera), Salvatierra de Esca (Lorbés), Santa Eulalia de Gállego (La Sierra de Estronad), Sestrica (Viver de la Sierra), Sigüés (Asso-Veral), Sos del Rey Católico (Campo Real), Tarazona (Cunchillos, Tórtoles y Torres de Montecierzo) y Tauste (Sancho Abarca y Santa Engracia).