Enseñanza pública

La Diputación de Zaragoza financia la contratación de 101 profesores de adultos

Invierte 600.000 euros en nuevos planes de educación y formación profesional en toda la provincia

Juan Antonio Sánchez Quero (PSOE), presidente de la DPZ Fabián Simón

R. P.

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha repartido un total de 640.000 euros entre 74 ayuntamientos y diez gobiernos comarcales y mancomunidades, a fin de sostener programas educativos y formativos de adultos con los que, además, se da empleo a un centenar de profesores .

Según han informado fuentes de la DOZ, con estos fondos los ayuntamientos y el resto de las entidades locales beneficiadas podrán financiar la contratación de 101 docentes generalistas y la realización de 105 cursos especializados en materias como los idiomas, la informática, la música o la atención sociosanitaria .

El plan provincial de educación permanente de personas adultas de la Diputación de Zaragoza se desarrolla en colaboración con el Gobierno de Aragón y exige que la titulación del profesorado, la planificación, la programación, el horario y la ratio de las actuaciones subvencionadas cumplan lo establecido en la normativa estatal y autonómica sobre este sector de la educación.

Todas las iniciativas que reciben una de estas ayudas de la DPZ tendrán la consideración de aulas de adultos y se adscribirán a un centro público de educación permanente.

Los cursos subvencionables deberán realizarse entre el 1 de septiembre de 2016 y el 30 de junio de 2017, y el importe de las ayudas concedidas se ha establecido en función del tipo de contratación de los profesores que los imparten.

Las bases de la convocatoria establecen que las iniciativas de educación de adultos que pueden acogerse a estas ayudas deben concretarse en objetivos como potenciar el conocimiento como valor fundamental; promover el aprendizaje permanente en la población en riesgo de exclusión; mejorar las competencias digitales; potenciar el conocimiento de idiomas entre los habitantes de la provincia; propiciar la integración de la población inmigrante a través del conocimiento de la lengua y de la cultura española; o fomentar la empleabilidad a través de iniciativas para facilitar la incorporación al mercado laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación