Sociedad

La Diputación de Teruel refuerza el servicio de teleasistencia ante el envejecimiento demográfico

Este año destinará un 60% más que en 2019 para atender a unos 2.300 usuarios, 600 más que el año pasado

Teruel, ejemplo de provincia azotada por la despoblación y el envejecimiento demográfico. En la imagen, la pequeña localidad de Obón F. Simón

R. P.

El acusado envejecimiento demográfico que se da en la provincia de Teruel ha llevado a reforzar el servicio público de teleasistencia que se presta a ancianos que viven solos en sus domicilios. Este servicio, que es gestionado por la Diputación de Teruel (DPT) , prevé atender este año a unos 2.300 ancianos, 600 más que en 2019.

Este aumento del número de usuarios se refleja también en un fuerte incremento de los fondos públicos destinados a financiar la teleasistencia. En concreto, el presupuesto de la DPT destinado a este servicio será este año un 60% mayor que en 2019 , según indicó este miércoles la diputada provincial de Servicios a la tercera Edad, Rosario Pascual.

De los 2.300 ancianos que se prevé atender este año con la teleasistencia, se calcula que 800 se beneficiarán de forma totalmente gratuita, por tratarse de personas dependientes reconocidas como tales por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Los 1.500 restantes abonarán por el servicio una pequeña cuota, de entre 14,19 euros y 141.88 euros, según la renta de cada usuario. Hay que tener en cuenta que, incluso para los que contribuyen con copago, la teleasistencia es mayoritariamente costeada por las administraciones públicas. En el copago, el Gobierno aragonés financia el 50% del coste, mientras que el otro 50% se divide entre la Diputación Provincial de Teruel y los usuarios.

En esta provincia, el servicio público de teleasistencia es gestionado por la Diputación de Teruel, al amparo de un convenio de cofinanciación con el Gobierno aragonés. Por su parte, los servicios comarcales de servicios sociales son los que se encargan de recoger las peticiones de personas que desean acogerse a este servicio.

La teleasistencia garantiza que los mayores puedan permanecer más tiempo en sus domicilios, al garantizar que pueden contactar con los servicios sociales ante cualquier eventualidad o urgencia. «La teleasistencia es un servicio esencial para nuestros mayores o personas discapacitadas», ha destacado la diputada provincial Rosario Pascual. «rompe las barreras de la dispersión de los municipios de la provincia y responde a las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida, facilitando que sus usuarios puedan estar durante más tiempo en sus pueblos, en su entorno, frenando el internamiento en centros asistenciales», ha indicado la diputada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación