Municipios
La Diputación de Huesca auxilia a los ayuntamientos con otra multimillonaria inyección de liquidez
La institución que preside Miguel Gracia ha activado un anticipo de 30 millones de euros, gracias al remanente de tesorería con el que la DPH cerró las cuentas de 2020
La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha activado una nueva y multimillonaria inyección de liquidez para los ayuntamientos de la provincia. Va a repartir entre ellos 30 millones de euros en concepto de anticipo, según acaba de decidir la Diputación oscense, que preside el socialista Miguel Gracia .
La medida trata de aliviar la delicada situación por la que atraviesan los ayuntamientos, lastrados por los efectos de la crisis económica del Covid, efectos que están siendo especialmente duros en la provincia oscense . Este territorio, en particular sus comarcas del Pirineo, sufren el hundimiento del turismo provocado por la pandemia. Aunque el Pirineo oscense, desde hace semanas, es de las zonas españolas con menor incidencia del Covid, es la zona de Aragón económicamente más hundida por las duras restricciones que se les han impuesto y que han asfixiado su sector turístico .
Todo ello afecta tanto a la economía de numerosos municipios oscenses como a las cuentas de sus respectivos ayuntamientos, que ahora la DPH trata de aliviar con esta nueva inyección de liquidez. Antes de que acabe este mes de febrero va a abonar entre los ayuntamientos oscenses un anticipo de 30 millones de euros.
Se trata de unos fondos que, en condiciones normales, tardarían meses en cobrar. Corresponde al 50% de la recaudación anual de impuestos de bienes inmuebles y sobre vehículos de tracción mecánica. La DPH ha optado por adelantarles a los ayuntamientos la liquidación de esos impuestos. En marzo les abonará otros 4 millones de euros en anticipos.
Este dinero que la DPH va a transferir a los ayuntamientos de forma adelantada saldrá del remanente de tesorería de casi 58 millones de euros con el que la Diputación oscense cerró el ejercicio de 2020.
Según ha informado la DPH, con estos anticipos «los ayuntamientos dispondrán de liquidez para poder hacer frente a sus necesidades, y especialmente, como es el caso de los ayuntamientos de las zonas afectadas por la crisis de la industria de la nieve, y que están inmersos en planes como el Plan Remonta, podrán afrontar o buscar soluciones a los trabajadores en graves dificultades».