Coronavirus

La desesperada búsqueda de material sanitario de Aragón ante el desabastecimiento del Gobierno central

Pese a los repetidos anuncios del Ejecutivo de Sánchez, solo el 10% de las mascarillas captadas por la Consejería aragonesa de Sanidad han llegado desde el Gobierno central, el 8% de los guantes y ningún respirador de altas prestaciones

Un grupo de sanitarios del Hospital Miguel Servet de Zaragoza recogiendo un envío de material básico en plena crisis del coroanvirus Fabián Simón

R. P.

El desabastecimiento persistente de material sanitario por parte del Gobierno central , en plena crisis del coronavirus, ha forzado al Ejecutivo aragonés a una desesperada búsqueda de suministros, durante semanas, que ha acabado poniendo en evidencia la mínima aportación realizada desde el Ministerio.

La situación, generalizada a nivel nacional, ha dejado cifras elocuentes en el caso de Aragón en materiales sanitarios tan básicos como las mascarillas o los guantes. Así lo evidencian los datos oficiales recabados por ABC en la Administración autonómica.

En el caso de las mascarillas , el Gobierno regional ha conseguido hacerse con 11,32 millones de mascarillas, entre quirúrgicas y de protección reforzada del tipo FFP-2. De todas ellas, solo el 10% han sido aportadas por el Ejecutivo central. Y el porcentaje es ínfimo en el caso concreto de las mascarillas FFP-2, las de mayor protección y las que más escasean: de un total de 1,37 millones de estas mascarillas que han llegado a Aragón, solo 62.374 las ha facilitado el Gobierno central, ni siquiera el 5%.

En guantes de nitrilo, más de lo mismo : 5,11 millones adquiridos por el Gobierno aragonés, frente a 414.000 aportados a la región desde el Ejecutivo central.

Y en respiradores, el Gobierno ha enviado a Aragón 77 de carácter básico (equipos de ventilación no invasiva), mientras que los 87 de mayores prestaciones que han llegado a la región (equipos de ventilación invasiva) han tenido que ser comprados directamente por el Ejecutivo regional.

Además, cuando se estaba agravando la crisis sanitaria, a finales de marzo, el Gobierno de Aragón decidió habilitar de urgencia dos hospitales de campaña en Zaragoza, que sumaron 500 camas. De momento no ha habido que utilizarlos. En cualquier caso, los cinco millones que costó montarlos han sido íntegramente pagados por Aragón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación