Sucesos
Desarticulada una red de falsos padres ideada para regularizar a inmigrantes ilegales en Zaragoza
Hay 14 detenidos, pero la investigación sigue abierta. Cobraban hasta 5.000 euros por conseguir los papeles a subsaharianos
![La operación ha sido realizada por la Policía Nacional, a la que alertó la Oficina de Extranjería de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/22/aragon_policiarfe-k5eH--1248x698@abc.jpg)
La Policía Nacional ha desarticulado en Zaragoza una mafia dedicada a facilitar los papeles a inmigrantes subsaharianos . Esta organización la integraban individuos que se hacían pasar por padres de los inmigrantes a los que regularizaban. La lista de falsos padres era amplia. De momento hay 14 detenidos , pero la operación sigue abierta y no se descartan más arrestos.
Según han informado fuentes policiales, la investigación ha detectado al menos 42 regularizaciones fraudulentas de otros tantos subsaharianos que entraron en España gracias a 22 falsos padres . Aprovechaban una de las figuras que la Ley de Extranjería contempla para obtener los papeles en España: el reagrupamiento familiar por parte de ciudadanos extranjeros legalmente afincados en la Unión Europea.
Esta red utilizaba para ello a ciudadanos de origen ghanés que habían obtenido la nacionalidad de países europeos como Alemania, Bélgica o Reino Unido, y que se registraban en Zaragoza como residentes en España para, actos seguido, solicitar permisos de familiar a supuestos hijos que en realidad eran clientes de esta mafia de inmigración ilegal.
Las mismas fuentes han indicado que esta organización llegaba a cobrar hasta 5.000 euros a quienes les conseguían los papeles . Para demostrar el vínculo familiar, esta red presentaba ante las autoridades españolas partidas de nacimiento falsas y pasaportes también falsificados.
La investigación policial que ha conseguido desarticular a esta organización se inició a raíz del aviso que dio la Oficina de Extranjería de Zaragoza, perteneciente a la Delegación del Gobierno. Apreció un sospechoso aumento del número de solicitudes de agrupación familiar presentadas para subsaharianos.