Política
Denuncian un presunto pucherazo en las elecciones municipales de un pueblo de Teruel
El caso ha llegado a los juzgados. Cs sostiene que se manipuló el censo para alterar la votación. Ganó el PSOE
Las elecciones municipales que tuvieron lugar en Ariño (Teruel) el 26 de mayo están bajo sospecha . Cuando menos así lo considera Ciudadanos, partido que ha presentado una denuncia judicial por presunto pucherazo. Apunta que hay gruesos indicios de que el censo electoral fue manipulado con «empadronamientos masivos» a escasos meses de los comicios , lo que a la postre habría alterado el resultado de la votación. El PSOE obtuvo mayoría absoluta con cuatro concejales, mientras que Cs logró tres.
Ariño es una pequeña localidad de unos 700 habitantes empadronados. Lleva años perdiendo población, lastrada por una crisis demográfica desde hace décadas, que no se había frenado en los últimos años. Entre 2008 y 2018 perdió otros 246 vecinos, el 26% del censo que le quedaba. Sin embargo, esa tendencia se revertió sorpresivamente meses antes de las elecciones -según ha indicado Cs-, cuando se produjo esa cascada de empadronamientos en enero.
Según esta formación política, la denuncia que han presentado ante el Tribunal Contencioso-Administrativo ha sido admitida a trámite, lo que dará lugar a una investigación judicial. Aseguran desde Ciudadanos que, en los meses previos a las elecciones, el censo electoral experimentó un «crecimiento inusitado que no se corresponde con la realidad diaria» de la localidad. Afirma que solo en enero se autorizaron 28 empadronamientos. Asimismo, indican que también resulta sospechoso que en el censo de Ariño acabaran estando inscritos 42 extranjeros, cuando en realidad «residen poco más de una decena».
Esa sorpresiva y acelerada ampliación del censo hizo, según Cs, que el resultado de las votaciones se viera alterado. Indica que «votaron personas que no viven en el municipio» ni tienen su residencia habitual en él -aunque constaban en el censo-. Según Cs, presentaron una reclamación por ello ante la Junta Electoral , y después formalizaron el contencioso ante los juzgados.
A través de un comunicado, Cs también ha afirmado que la inscripción en el padrón y en el censo de personas que no residen habitualmente en la localidad también es contraria a la Resolución de 30 de enero de 2015 de la presidencia del Instituto Nacional de Estadística, que establece que el Ayuntamiento ordenará los actos de trámite necesarios para comprobar la veracidad de los datos en los casos que puedan resultar dudosos.
«No existe constancia de que el Ayuntamiento haya realizado trámite alguno» para comprobar la veracidad de las solicitudes de inscripción "«ajo sospecha sino más bien todo lo contrario, es decir, que se ha permitido e incluso favorecido la inscripción de personas que no tienen residencia habitual en la localidad», afirman desde Cs.
En las elecciones municipales del pasado mayo votaron en Ariño 569 personas, 42 más que en los comicios de 2015. El PSOE obtuvo 309 votos, Cs 254, tres fueron votos en blanco y dos nulos.