Música

Delacueva en concierto: el atractivo pop aragonés se sube al escenario del Teatro Principal

La banda aragonesa recala en Zaragoza con su Delacueva Estampida Tour este 17 de mayo

Los aragoneses Delacueva, en concierto TVE

D. A.

Melodías cuidadas, pop ecléctico, medida puesta en escena y frescura innata pero cultivada: en Delacueva hay trabajo, pero mucho talento musical innato. El pegadizo pop de esta banda aragonesa bebe del funk, pero que también del soul y del blues y de los ritmos latinos. El maridaje arroja un sonido fresco, espontáneo y atrayente que define a los aragoneses Delacueva, que este 17 de mayo se suben al escenario del Teatro Principal de Zaragoza .

Delacueva Estampida Tour toma el nombre del que fue el tercer disco de este joven grupo aragonés que se dio a conocer hace cuatro años al ganar el certamen Popy Rock 2017, galardón que en 2019 completaron con el Ambar Z Music. Fue el espaldarazo de un grupo novel cuyos ritmos destilan una atrayente veteranía.

[Pincha aquí para obtener las entradas para Delacueva Estampida Tour en el Teatro Principal de Zaragoza]

Antes del single 'Estampida' habían visto la luz otros dos: el pegadizo ritmo de 'El invierno en las Bahamas' y 'Quisiera morderte feat. Matafuego Club' . Fueron la antesala del disco que llegó tras el prestigioso premio Ambar Z Music, trabajo que vio la luz en el Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza, producido por DJC & SPI, y masterizado por Vacuum Mastering. El álbum incluye otrs singles lanzados desde 2020 por esta bandaaragonesa, caso de 'Delito' , 'Imprudente' y '¡Ay Caramba!' .

Este nuevo trabajo discográfico de Delacueva distingue claramente dos ámbitos sonoros: uno de pop con influencias latinas y otro de disco funk con influencias anglosajonas. El disco fusiona la sonoridad 'latin', los matices de la bossa nova con el pop español, ofreciendo temas sencillos, agradables y muy sonoros.

Por otro lado, la vertiente disco funk de este álbum es pura pista de baile con claras influencias de funk afroamericano clásico, pero actualizada a las sonoridades vanguardistas.

La combinación da como resultado un disco canalla y a la vez seductor. Un tabajo que cuenta con destacadas colaboraciones como las de los músicos Eric Memento y Matafuego Club, los locutores Geraldine Hill y Alberto Guardiola.

La composición de las letras, tiene marcadas referencias y guiños constantes al lenguaje y a la atmósfera mágica de los cuentos de Julio Cortázar, cuyos relatos, son siempre una gran fuente de inspiración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación