Sucesos

Declaran ante la Policía Judicial los monitores de la scout fallecida en el Pirineo

La menor cayó desde 15 metros de altura, durante una travesía nocturna por una zona sin cobertura telefónica y de difícil acceso

Los scouts compañeros de la fallecida fueron trasladados a Aínsa, donde fueron atendidos por psicólogos

Roberto Pérez

Los monitores del grupo Scout al que pertenecía la chica de 15 años que ha muerto despeñada en el Pirineo aragonés durante una excursión han prestado declaración ante la Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaca (Huesca), que ha decidido instruir diligencias por lo ocurrido.

Fuentes de la investigación han indicado a ABC que, durante la toma de declaración a los monitores, también han estado presentes agentes del grupo de rescate de montaña de la Guardia Civil con base en Boltaña (Huesca).

Las mismas fuentes han indicado que la apertura de diligencias, en principio, entra dentro del trámite habitual cuando se producen accidentes de montaña mortales. En este caso, las diligencias de la Guardia Civil serán trasladadas al juzgado, que será el que determine si se abre procedimiento judicial tras analizar las circunstancias de lo ocurrido.

La menor cayó desde una altura de 15 metros, durante una travesía nocturna, en una zona agreste del Pirineo, de difícil acceso y en la que no hay cobertura telefónica.

La víctima formaba parte de un grupo de 24 scouts de 15 y 16 años que acaban de comenzar este campamento de verano en el Pirineo aragonés. Iban a permanecer hasta el día 30. Pertenecen al grupo Escolta Xaloc de Sabadell (Barcelona).

Murió en plena noche

La menor sufrió una caída accidental a las once de la noche de ayer lunes. Se precipitó desde una altura de 15 metros, cuando el grupo hacía una travesía noctura por una sendero situado en las paredes de un barranco del cañón de Añisclo, perteneciente al Parque Nacional de Ordesa.

La muchacha cayó al barranco y, según los testimonios recabados, se encontraba consciente, aunque apuntaba que estaba herida y que tenía la impresión de que se había fracturado una pierna.

En esa zona no había cobertura telefónica, lo que impidió que los monitores pudieran avisar de inmediato a los equipos de rescate. Además, las dificultades para acceder hasta la menor impidieron valorar con rapidez y exactitud el alcance de las heridas que sufría.

El punto más próximo desde el que lograron contactar telefónicamente con los servicios de emergencia estaba a varias horas del lugar en el que se produjo el accidente. Dos monitores marcharon en busca de cobertura telefónica. La primera llamada la lograron realizar al servicio autonómico de emergencias del 112 a las 2:48 horas de este martes, casi cuatro horas después del accidente.

Zona de difícil acceso

En el lugar del siniestro permaneció otro monitor, junto al resto de adolescentes que participaban en la excursión y ante los que la muchacha accidentada acabó muriendo por los graves politraumatismos que había sufrido. Falleció horas antes de que acudieran los equipos de rescate y ahora será la autopsia la que detalle con precisión las lesiones que le causaron la muerte.

Fuentes oficiales han explicado que se demoró el dispositivo de rescate porque, a tenor de los datos aportados a emergencias, se valoró que lo mejor era esperar a que amaneciera, para que acudiera hasta allí un helicóptero con médico , tal y como se hizo. Pero cuando llegaron las asistencias solo pudieron certificar la muerte de la menor.

Las mismas fuentes han indicado que se valoró la posibilidad de que partiera hasta el lugar, a pie, un equipo de guardias civiles de montaña. Pero se consideró que iban a tardar prácticamente lo mismo que si se esperaba a que, con las primeras luces del día, pudiera despegar el helicóptero.

Los compañeros, atendidos por psicólogos

Los menores de este grupo de scouts de Sabadell fueron trasladados al polideportivo de Aínsa, donde fueron atendidos por un equipo de psicólogos antes de que emprendieran regreso a sus casas. En la noche del martes todos estos adolescentes regresaron a Sabadell.

La directora general de Juventud de la Generalitat, Marta Vilalta, ha afirmado que este grupo de scouts cumplía la ratio de monitores que exige la normativa para el número de adolescentes que formaban parte de la excursión. Vilalta ha confirmado que la muerte de la menor fue consecuencia de «un accidente fortuito».

El Ayuntamiento de Sabadell ha decretado dos días de luto (martes y miércoles) por el fallecimiento de esta adolescente de la localidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación