Sociedad
La DANA provoca crecidas en la cuenca del Ebro, pero no se prevén inundaciones
Las riadas se han limitado a cauces secundarios. En el Ebro «no se espera un repunte de caudal reseñable», según la CHE
Las fuertes lluvias que han descargado como consecuencia del fenómeno meteorológico DANA , que ha azotado al litoral mediterráneo y que se ha ido desplazando hacia el oeste de la Península , ha provocado riadas localizadas en varios cauces de la cuenca del Ebro. Pese a ello, las autoridades no prevén que se produzcan inundaciones de gravedad.
En estos casos, más allá de eventuales riadas en algunos de los principales afluentes, la preocupación se centra en cómo evolucione el caudal del Ebro, que es el que acaba recogiendo las crecidas de los ríos que desembocan en él. En esta ocasión, pese a que algunos de esos ríos han experimentado fuertes aumentos de caudal, no se prevé que eso provoque una riada en el Ebro.
«En el tramo medio del Ebro no se espera un repunte de caudal reseñable», han indicado fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Queda así descartado que esta DANA desencadene riadas o inundaciones en municipios ribereños del Ebro en Aragón, que es el tramo que habitualmente resulta más castigado cuando se producen bruscas crecidas de caudal.
Hasta el momento, la DANA ha dejado «incrementos importantes» de caudal en la zona oriental de la cuenca del Ebro, en cauces secundarios y afluentes de los ríos Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana, Ésera y Cinca. Sin embargo, estos cauces principales se han mantenido en niveles ordinarios, y para lo que han servido esas crecidas es para aumentar las reservas en embalses situados en esas zonas.
Tras las fuertes precipitaciones que han descargado en las provincias de Lérida, Tarragona, Huesca y Teruel , el frente de lluvias se ha desplazado hacia la zona occidental de la cuenca del Ebro. En esa mitad oeste de la cuenca, «las precipitaciones esperadas para este miércoles darán lugar a pequeños incrementos de caudal en las subcuencas que puedan verse más afectadas, que lo más probable es que sean las de la margen izquierda de la cuenca alta del Ebro», han indicado las mismas fuentes.
Además, han indicado que la CHE «está realizando un seguimiento pormenorizado» de este episodio de intensas lluvias y «ha tomado las medidas de gestión oportunas, como los vertidos desde la presa de Oliana hacia Rialb, la gestión de la presa de El Puente (río Guadalope) por las obrs de recrecimiento de Santolea, y la reducción de los vertidos desde el embalse del Ebro».
Entre este martes y miércoles, en 24 horas se han registrado en la zona oriental de la cuenca del Ebro precipitaciones de entre 50 y 100 litros por metro cuadrado. En algunos puntos han llegado a recogerse más de 100 litros por metro cuadrado.
Noticias relacionadas