Empresas

El curioso holding extranjero que hace negocio con las piedras de Teruel

Inversores de Europa, Asia y Oceanía se han agrupado en una sociedad que invierte 9,6 millones en Albalate del Arzobispo para extraer, procesar y vender rocas de yeso

Rocas de alabastro extraídas en una cantera aragonesa Fabián Simón

R. Pérez

Un hólding de inversores extranjeros de varios países, con intereses en Europa, Asia y Oceanía, invertirá 9,6 millones de euros en una nueva factoría en Albalate del Arzobispo (Teruel). Operan bajo la sociedad limitada Toro Gips , con la que se han propuesto sacar partido a las rocas de yeso que atesora una mina que se extiende por 7.000 hectáreas de este enclave de la provincia que antaño prosperó al calor de las minas de carbón.

En la planta trabajarán inicialmente 20 personas, según el proyecto definitivo que ha sido incluido en el último paquete de iniciativas empresariales que han sido aprobadas para beneficiarse de las subvenciones del Plan Miner .

Este proyecto lleva varios años fraguándose. Lo impulsan directivos de varios países, entre ellos de Alemania, Austria, Holanda, China, Turquía o Australia . Se lanzaron a la caza de una cantera óptima de yesos, que combinara una buena ubicación geográfica, con amplias reservas y características ventajosas en términos técnico-económicos. Al computar todos los parámetros de rentabilidad, acabaron fijándose en este rincón de la geografía aragonesa con abundantes reservas de yesos.

El interés de estos inversores extranjeros parte de las previsiones de fuerte aumento de la demanda de yesos en el sector internacional de la construcción para los próximos años. Eso sí, aunque la construcción y decoración será el destino principal del material exraído y procesado en Albalate del Arzobispo, no será el único. También se comercializarán yesos procesados como materia de fabricación para la industria química, fabricación de plásticos y polímeros, alimentación animal e industria farmacéutica y agrícola.

El Gobierno aragonés anunció el proyecto de Toro Gips hace un año, pero la puesta en marcha se ha demorado considerablemente. En un primer momento se habló de una inversión de 11 millones de euros y al creación de 30 puestos de trabajo. Ahora, el proyecto definitivo rebaja la cifra a 9,6 millones de euros y la contratación de 20 personas.

En los últimos días han comenzado los trabajos de movimientos de tierras y preparación de la parcela en la que se construirá la factoría, en el polígono industrial San Cristóbal, de Albalate del Arzobispo.

Esas cifras definitivas de inversión y empleo constan en el listado de proyectos que ha aprobado la Mesa de la Minería, órgano del que forman parte el Gobierno aragonés, la Diputación de Teruel, organizaciones empresariales y sindicatos. La Mesa de la Minería acaba de dar el visto bueno a 44 nuevos proyectos empresariales que se beneficiarán de las subvenciones del Miner. Esos 44 proyectos, entre los que figura el de Toro Gips, conllevarán una inversión total de 42,4 millones de euros y supondrán la creación de 151 nuevos empelos en las comarcas mineras de Aragón.

De esos 44 proyectos, el de mayor envergadura inversora es el promovido por Toro Gips, una sociedad limitada constituida el 23 de junio de 2017 e inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza con un capital social de 3,92 millones de euros. Entre los máximos responsables de la compañía aparecen el invesor turco Erdem Kutukcu y el consultor con residencia luxemburguesa Ulrich Ludwig Binninger .

El curioso holding extranjero que hace negocio con las piedras de Teruel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación