Política
La curiosa «Oficina de transversalidad» sexual implantada por Podemos en Zaragoza
Dedica a ella el mismo dinero que el que destina a financiar el banco de alimentos para familias pobres
Zaragoza cuenta desde hace casi año y medio con una oficina municipal de «transversalidad de políticas de género» . Es una unidad que cuenta con personal propio y con una partida de gastos específica. De esa oficina acaba de partir la controvertida nueva «guía de estilo» que impone la transexualidad -en la práctica, la asexualidad completa- en el lenguaje administrativo a emplear por los órganos y servicios del Ayuntamiento de Zaragoza .
Esta «Oficina Técnica de Transversalidad» sexual cuenta, por ejemplo, con la misma partida de gastos a su disposición que la que se dedica a financiar el Banco de Alimentos .
La unidad de «transversalización» decidió crearla el gobierno municipal de Pedro Santisteve a finales de 2015, poco después de que la coalición ZEC (Podemos-IU), fuera aupada al frente del Ayuntamiento de Zaragoza con los votos que el PSOE le prestó a Santisteve en su investidura. ZEC había quedado segunda en las elecciones municipales de mayo de 2015, por detrás del PP y por delante del PSOE.
La edil Arantza Gracia , de la órbita de Podemos, anunció la creación de la «Oficina Técnica de Transversalización» a finales de 2015. Poco después se ponía en marcha esta unidad. Según anunció Gracia, se proyectó para estar integrada por tres agentes de Igualdad «que ofrecerán otra perspectiva y alternativas sobre cómo modificar las políticas públicas».
¿Por qué esta «oficina»? Según Gracia, porque urge dar un giro a «las políticas, que no son ciegas al género». Más en concreto porque, a su juicio, las políticas públicas que se siguen desarrollando en España van dirigidas a un «sujeto» que, prioritariamente, es «un hombre, blanco y heterosexual». Y «esta falta de perspectiva integral -dice Gracia- ha contribuido a mantener la brecha sistemática entre géneros» .
Pero, ¿qué es el género y cuántos hay en la raza humana? Biológicamente, dos: hombre y mujer. Sin embargo, ZEC subraya que en la práctica hay muchos más: hombre, mujer y un grupo más que el gobierno municipal define globalmente como «tercer género» y que incluye, por ejemplo, a transexuales o intersexuales. Y, siguiendo este argumento, el gobierno municipal de Zaragoza entiende que no basta con que el lenguaje administrativo incluya expresiones como «los y las», o «hombres y mujeres» o «ciudadanos y ciudadanas». Eso, para ZEC, es también lenguaje sexistamente discriminatorio, porque entre el «los» y el «las» existen unos sujetos de «tercer género» trans e inter sexual .
De ahí que la nueva «guía de estilo», que desde ahora va a ser de obligado cumplimiento para los empleados del Ayuntamiento de Zaragoza en sus escritos y en sus expresiones oficiales del día a día, imponga rodeos para que se utilicen expresiones neutras respecto al género sexual. Como no es sencillo, la «guía de estilo» se esmera en detallar ejemplos de rodeos semánticos para conseguirlo.
ZEC colocó al frente de la «Oficina Técnica de Transversalidad de Género» a Pilar Laura Mateo Gregorio, que esta semana fue la encargada de presentar la «guía de estilo» lingüístico asexual junto a la edil de la que depende políticamente esa unidad, Arntza Gracia.
En los presupuestos del Ayuntamiento de Zaragoza para el presente año, la partida reservada para gastos de funcionamiento de esa oficina asciende a 10.000 euros . Es, por ejemplo, la misma cantidad que el gobierno municipal de ZEC ha consignado a contribuir con la actividad del Banco de Alimentos, entidad social que garantiza la recogida, administración y distribución de alimentos en beneficio de personas y hogares sin recursos. Y esos 10.000 euros, otro ejemplo, es la misma cantidad consignada en los presupuestos municipales en el epígrafe de «atención al chabolismo» en la capital aragonesa.
Noticias relacionadas