Economía
La crisis del coronavirus hunde la fabricación de coches, la mayor industria de Aragón
La producción cayó casi en 70% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, tras la paralización de marzo y abril
![Cadena de montaje de la factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/25/aragon_opel-U30769037967n8D--1248x698@abc.jpg)
La fabricación de coches, la mayor industria de Aragón , está siendo duramente azotada por la crisis del coronavirus . En marzo y abril se produjo una paralización de la actividad. Y en mayo, aunque se ha retomado, lo ha hecho de forma tímida. La crisis persiste en una industria, la del motor, de la que dependen en Aragón 25.000 trabajadores , el 30% de todo el empleo industrial de la región . Y de esos 25.000 empleos, la tercera parte son gracias a la fábrica de Open de Figueruelas (Zaragoza): 5.400 empleos directos y 3.000 indirectos en empresas de componentes que suministran a esa factoría.
Como el resto de grandes fabricantes de automóviles instalados en España, Opel está siendo golpeada de lleno por el hundimiento de la actividad. Se han desplomado las ventas y se ha hundido la fabricación.
En mayo, pese a haberse retomado la actividad productiva, se ha registrado a nivel nacional un descenso del 68,4 en la fabircación de automóviles en comparación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, la industria española de automoción arrastra ya una caída del 41,6% : se han fabricado del orden de 530.000 vehículos menos que en los cinco primeros meses de 2019, y una parte de ese desplome se concentra en la planta de Opel de Figueruelas.
Según los datos facilitados este jueves por la patronal de la industria española del motor, Anfac, «las matriculaciones en Europa han sufrido una importante contracción en los meses de abril y mayo, con caídas del 76% y del 52%, respectivamente». Y esto afecta de lleno a la industria española, que depende en gran medida de los vehículos que exporta al resto del continente, en particular de los grandes mercados francés y alemán.
La caída de las ventas a nivel europeo se refleja también en el hundimiento de las exportaciones de los fabricantes españoles de vehículos. Así, en mayo, España exportó 81.082 vehículos en total, lo que supone un 66% menos que en mayo del año pasado. En lo que va de ejercicio, de enero a mayo, la industria española de automoción ha exportado 614.390 unidades, un 40% menos que hace un año.
«La reapertura de los mercados en las principales ventanas de exportación de Europa ha permitido que la retracción de la producción se haya visto mitigada por la progresiva evolución de la exportación», indican desde Anfac. Pero, aún así, subrayan que el desplome de la actividad sigue siendo muy acusado.
Noticias relacionadas