Economía
La creación de empleo se frena en Aragón de forma alarmante
El mercado laboral pierde fuelle y el paro cae, sobre todo, por la pérdida de población y por el envejecimiento demográfico
La última Encuesta de Población Activa (EPA) dibuja un preocupante panorama para el mercado laboral aragonés . Se crea empleo, sí, pero mucho menos que en los dos años previos; y baja el paro, sí, pero no gracias a la creación de empleo sino, sobre todo, porque Aragón se desangra demográficamente : pierde jóvenes y gana jubilados.
Según la EPA, Aragón cerró el primer trimestre del presente año con 561.100 ocupados, tan solo 3.500 más que hace doce meses . Esa creación neta de empleo es muy pobre, la más baja desde que arrancó la recuperación económica, a partir de 2014.
Entre el primer trimestre de 2014 y el primero de 2015 se crearon en Aragón 23.600 empleos; otros 23.800 se crearon entre el primer trimestre de 2015 y el primero de 2016. A partir de ese momento, el mercado laboral empezó a perder fuelle. Entre el primer trimestre de 2016 y el primero de 2017 se crearon en Aragón 9.300 empleos netos, un 61% menos que en los doce meses previos. Y esa tendencia se ha agravado de un año a esta parte: en los últimos doce meses solo se han creado en Aragón 3.500 empleos netos, lo que aleja el objetivo de recuperar los niveles laborales precrisis. En 2008, Aragón llegó a rondar los 630.000 ocupados. Para volver a esa cifra, al ritmo que está creciendo ahora el empleo, Aragón tendría que esperar 19 años .
Esa preocupante ralentización que se está registrando en la creación de empleo en Aragón tiene su reflejo en una fuga de población joven , que apuesta por buscar perspectivas laborales más favorables fuera de esta región. Algo que, a su vez, agrava el severo problema demográfico de esta tierra. La fuga de jóvenes acentúa la despoblación y el envejecimiento demográfico.
Según la EPA, en los doce últimos meses Aragón ha perdido 7.400 jóvenes que se han marchado a vivir fuera de la región . Sin embargo, sigue yendo a más la población mayor de 65 años y la de aquellos que están a puertas de la jubilación.
En cómputo global, Aragón ha visto caer el paro en 12.200 personas en los doce últimos meses. Pero tras esa cifra se esconde un profundo y preocupante desequilibrio social y económico, porque esa caída del paro se debe, fundamentalmente, a que en Aragón se sigue hundiendo la población activa. En concreto, en los doce útlimos meses esta región ha perdido 8.700 activos -población de en edad y condiciones de trabajar-. Y esa ha sido, con mucha diferencia, la principal causa de que se haya reducido la lista del paro en 12.200 personas.
Matemáticamente, la reducción del desempleo que ha tenido lugar en Aragón en los últimos doce meses se ha debido en un 71% a la pérdida de población activa , y solo en un 29% a la creación real de empleo.
Noticias relacionadas
- Aragón ha disparado los sueldos públicos un 92% en quince años
- Aragón ya tiene 200 pueblos moribundos tras el zarpazo demográfico del último año
- Así recorta Aragón la lista del paro: solo crea 3.500 empleos, pero desaparecen 12.200 desempleados
- La provincia de Teruel, la que más trabajo ha creado en Aragón en 12 meses