Política
Las Cortes de Aragón piden más guardias civiles para vigilar los pueblos
El PP, el único grupo que no se sumó al acuerdo, promovido por los socialistas
Las Cortes de Aragón han exigido al Ministerio del Interior que, tras décadas de cierre de cuarteles y puestos de la Guardia Civil en el medio rural, vuelva a destinar más agentes para vigilar los pueblos de esta Comunidad autónoma.
El acuerdo fue adoptado con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, excepto del PP. El diputado popular Fernando Ledesma se desmarcó de la proposición no de ley -promovida por el PSOE-, por entender que el texto presentado «retuerce datos y realidades que no son ciertas». A su juicio, se ha producido una «bajada significante de la tasa general de criminalidad desde 2011 hasta ahora», coincidiendo con la puesta en marcha de equipos especializados de la Guardia Civil en vigilancia del medio rural.
Esta percepción, sin embargo, no es compartida por el resto de grupos parlamentarios. Los socialistas han incidido en la acusada sensación de inseguridad que existe en las áreas rurales y que se produce tras muchos años de repliegue de la presencia estable de la Guardia Civil en esas zonas.
Desde finales de los años 80 se fue produciendo una paulatina dinámica de cierre de cuarteles y puestos que había repartidos en el medio rural. Y, además, no todos los que se mantienen abiertos tienen cubiertas sus plantillas orgánicas.
En esto ha incidido el diputado regional Carlos Gamarra (Podemos), quien ha insistido en la necesidad de que el Ministerio del Interior acabe con las vacantes que existen en las plantillas de no pocos puestos rurales de la Guardia Civil. Ha puesto como ejemplo el del destacamento de Grañén (Huesca), en el que -según Gamarra- solo hay dos guardias civiles cuando la plantilla orgánica dice que debía haber ocho.
El socialista Darío Villagrasa ha calificado la situación como «preocupante por la constante inseguridad que vive la gente del medio rural». «Necesitamos más medios y un trabajo conjunto para pedirlos», ha remarcado.
La iniciativa promovida por el PSOE en las Cortes de Aragón ha salido adelante con los votos a favor del PAR, Ciudadanos, Podemos, la Chunta e IU. Ahora se va a trasladar al Ministerio del Interior.