Economía

El coronavirus llena Teruel de aviones: llegan de todo el mundo y aparcan hasta en pistas de tierra

La pandemia ha hecho de este aeropuerto un codiciado «párking» de aviones, entre ellos los más grandes del mundo

Aviones estacionados en el Aeropuerto de Teruel PLATA
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Aeropuerto de Teruel lleva semanas recibiendo aviones sin parar. Es un incesante goteo de vuelos llegados desde múltiples países, de tal intensidad que ya empieza a tener serios problemas para aparcar todos los que piden hueco en este complejo situado a 20 kilómetros de la capital turolense. Se ha convertido en uno de los más preciados «párkings» de la aviación mundial .

Fue inaugurado en 2013. Fue promovido por las administraciones públicas con una inversión inicial de 40 millones de euros, aunque desde entonces se le han sumado decenas de millones más en mejora y ampliación de instalaciones. Este aeropuerto se concibió -y así funciona- no para el tráfico comercial de viajeros o mercancías sino como plataforma de mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves. Es lo que en el sector se conoce técnicamente por sus siglas MRO.

Convertido en la plataforma MRO más grande de Europa , el Aeropuerto de Teruel ha ido creciendo en actividad desde 2013. Y la crisis del coronavirus ha supuesto para este complejo un espaldarazo internacional.

Teruel se ha convertido en preciado destino de las principales compañías aéreas, necesitadas con urgencia de encontrar un lugar en el que estacionar adecuadamente sus aviones durante el parón provocado por el coronavirus. Y eso ha disparado la actividad del aeropuerto turolense, que se construyó aprovechando lo que había sido un viejo aeródromo militar, que había sido utilizado durante la Guerra Civil.

El coronavirus ha llenado las zonas de estacionamiento del Aeropuerto de Teruel. Ya hay un centenar de aviones y se esperan más para los próximos días. Llegan de todo el mundo. Y ese aumento de la actividad está siendo también un espaldarazo para el empleo generado por este complejo .

Aviones llegados de todo el mundo

La compañía Tarmac, filial del gigante aeronáutico Airbus, es la que opera la campa de estacionamiento y mantenimiento de aeronaves. Este jueves ya había 98. Y se espera que en cuestión de días se alcancen los 125 aviones.

A-380 de Air France, el primero de estos gigantes aviones de pasajeros que han aterrizado y estacionado en Teruel durante la crisis del coronavirus PLATA

Ante la avalancha de aviones que han aterrizado en Teruel, el aeropuerto se ha tenido que apresurar a habilitar zonas provisionales de estacionamiento en zonas sin pavimentar, de tierra, aunque con todas las garantías técnicas para cumplir con los altos estándares de conservación y mantenimiento que rigen para estas operaciones. Aun con todo, la estampa no deja de ser singular: voluminosas y carísimas aeronaves estacionadas, unas en áreas pavimentadas, otras -una veintena hasta el momento- en zonas de tierra compactada y dotadas con planchas de acero para que las ruedas de esos aviones tengan un correcto acomodo.

Este complejo tiene espacio disponible para albergar otras 25 aeronaves, pero ya está reservado prácticamente al completo , según ha explicado a ABC el director general de Tarmac Aragón, Pedro Sáez . Los aviones llegarán en los próximos días.

El coronavirus ha sido un espaldarazo para la actividad y el empleo de Tarmac, cuya plantilla en Teruel ya supera los 150 trabajadores. «Al principio de la pandemia, con el parón de vuelos, los aeropuertos comerciales habilitaron zonas de estacionamiento de aeronaves, pero estacionar un avión no es dejarlo aparcado sin más, como un automóvil», explica el director de Tarmac Aragón. Pero eso fue solo una solución de urgencia y fugaz: «Las aeronaves exigen muchísimas tareas de mantenimiento periódico, en plazos concretos, unas cada día, otras cada semana, cada quince días, cada mes, cada tres meses..., y hace falta personal cualificado», indica. De ahí la demanda mundial que está teniendo la plataforma aeronáutica de Teruel.

Nueve A-380, el avión gigante

«Nos llegan aeronaves de todo el mundo, porque este es un sector globalizado. Aquí vienen aviones de toda Europa, de Oriente Medio, de Extremo Oriente, de América del Norte, de Iberoamérica... de todo el mundo», indica el director de Tarmac Aragón.

De los 98 aparatos ya están estacionados en el Aeropuerto de Teruel, en las instalaciones gestionadas por Tarmac, nueve son del modelo Airbus 380 . Es el avión de pasajeros más grande del mundo .

«Somos el aeropuerto español que alberga más Airbus 380» , presume Alejandro Ibrahim , director de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel (PLATA) , el consorcio público propietario y gestor de este aeródromo. El cosorcio está liderado por el Gobierno aragonés e integrado también por el Ayuntamiento turolense.

Multimillonaria ampliación a la vista

El coronavirus ha relanzado las inversiones en este aeródromo y ha acelerado la puesta en marcha del proyecto de ampliación de espacios, obras a las que se van a destinar 25 millones de euros . Estaba previsto antes de la pandemia, pero el Covid-19 ha acelerado y reforzado esta ampliación.

Además, también se ha acordado impulsar un proyecto urbanístico más amplio, con el que la Plataforma Aeroportuaria de Teruel va a incorporar otras 200 hectáreas y duplicar, en el futuro, su actual capacidad de estacionamiento de aeronaves: de las alrededor de 125 actuales a no menos de 250.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación