Coronavirus
Coronavirus Aragón: Ya hay 1.000 trabajadores afectados por los ERTE del coronavirus | Requisan en Zuera un alijo d mascarillas | Últimas noticias
Otro fallecido eleva a 13 los muertos por coronavirus en Aragón, diez de ellos ancianos de residencias
El director de la Sanidad aragonesa rompe a llorar en rueda de prensa tras ser preguntado por la falta de mascarillas
![Un hombre se coloca una mascarilla al entrar en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/aragon_hs-k5K--1248x698@abc.jpg)
19.30
Un centenar de empresas aragonesas han presentado un centenar de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por la crisis del coronavirus. Todos ellos ya están siendo tramitados por la Dirección General de Trabajo del Gobierno aragonés, que es la autoridad administrativa competente para la preceptiva autorización de cada ERTE. De ese centenar de expeidentes, 76 de ellos en la provincia de Zaragoza y 24 en la de Huesca. La cifra sigue subiendo día tras día. Los cien expedients que ya se están tramitando afectan, en su conjunto, a un millar de trabajadores, principalmente relacionados con comercio y hostelería. Todos los empleados afectados por un ERTE serán beneficiarios de la prestación por desempleo, incluso en el caso de aquellas personas que no tuvieran derecho a ella por no haber acumulado el tiempo de cotización suficiente.
19.20
Los hospitales públicos de Aragón tienen en estos momentos algo más de 2.000 camas libres -entre planta y cuidados intensivos-, con las que hacer frente a la escalada de ingresos que se sigue produciendo por el coronavirus y que no se sabe cuándo tocará techo. Según ha explicado el director del Servicio Aragonés de Salud, de todas las camas de planta que suman los hospitales públicos aragoneses, el 55% están todavía libres. Son unas 2.000, y a ellas se añaden las 54 camas de UCI que hay libres, y las 133 que podrían llegar a habilitarse como cuidados intensivos en quirófanos y dependencias que han sido reservadas para ello si llegar a ser necesario.
18.00
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha cancelado sus programas de vacaciones sociales para este año por la crisis del coronavirus, lo que supone la supresión tanto de los viajes al extranjero como de los viajes a España para mayores. El programa de termalismo social en los balnearios de la provincia por ahora se mantiene a la espera de ver cómo evoluciona la epidemia. Además, el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero , ha firmado ya el decreto que regula los servicios mínimos que van a mantenerse mientras dure el estado de alerta para garantizar el funcionamiento de la institución, sobre todo en lo relacionado con el apoyo a los ayuntamientos de la provincia, y proteger a los trabajadores del contagio del coronavirus.
13.30
La Guardia Civil ha requisado en Zuera (Zaragoza) un total de 1.132 mascarillas que iban a subastarse ilegalmente por internet, ignorando las órdenes dictadas por las autoridades para que esos materiales se pongan a disposición de Sanidad. Según informaron fuentes oficiales, la pretendida subasta fue frustrada por la Guardia Civil y registró la empresa implicada, donde se encontraron un total de 1.132 mascarillas que iban a ponerse a la venta al mejor postor en internet entre hoy y mañana. En toda España, las fuerzas de seguridad llevan requisadas 69.000 mascarillas y más de 5.000 gafas y guantes de protección.
12.50
El director gerente del Servicio Aragonés de Salud, Javier Marión, rompió a llorar este miércoles en plena rueda de prensa por el coronavirus. Marión estaba compareciendo junto a la consejera de Sanidad del Gobierno regional, la socialista Pilar Ventura, que al derrumbarse Marión tuvo que tomar la palabra para tomarle el relevo. Javier Marión está al frente de toda la red pública de hospitales y centros de salud de Aragón. Se derrumbó tras ser preguntado por la escasez de mascarillas. [Lee aquí la noticia completa]
12.00
Aragón ha registrado otro fallecimiento por coronavirus en las últimas horas, según acaba de informar la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Pilar Ventura. Se trata de un anciano que se infectó en uno de los geriátricos que sufren brotes de coronavirus. En este caso en concreto se trata de un interno que se infectó en una residencia de ancianos de Zaragoza. Con esta muerte se elevan a 13 los fallecidos por coronavirus en Aragón, de los 10 eran ancianos que se contagiaron en brotes residenciales . Además, en las últimas horas han sido hospitalizados otros siete pacientes, con lo que actualmente hay 81 ingresados, nueve de ellos en UCI. [Lee aquí la noticia completa]
10.00
El coronavirus sigue extendiéndose por Aragón y alcanza cada vez a más zonas de la región. Entre los nuevos casos repartidos por el territorio figuran dos enfermos de Covid-19 detectados en la zona sanitaria de Alcañiz (Teruel). Según informa el diario local Lacomarca.net, uno de esos dos infectados ha tenido que ser ingresado en el hospital de Alcañiz, mientras que el otro se encuentra en aislamiento domiciliario.
9.00
El Gobierno aragonés ha ordenado en las últimas horas que no se permitan visitas a las residencias de ancianos de Aragón, para prevenir el coronavirus. La medida administrativa se ha adoptado 12 días después de que se declarara el primer brote en un geriátrico que han dejado hasta la fecha una larga lista de internos infectados, de los que han muerto nueve hasta el momento . Poco después apareció otro en una segunda residencia de Zaragoza, después otro en un geriátrico de Teruel y luego han aparecido casos en al menos otro más. De los 12 infectados por coronavirus que han muerto hasta ahora en Aragón, nueve eran internos de residencias de ancianos en las que se han producido brotes. [Lee aquí la noticia completa]
8.30
El Gobierno aragonés ha anunciado que este miércoles a mediodía actualizará los datos de afectados por coronavirus en Aragón, en una rueda de prensa en la que comparecerán la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, y el gerente del Servicio Aragonés de Salud, Javier Marión. Hasta este martes, los últimos datos facilitados por el Ejecutivo aragonés eran de 12 muertos, 79 hospitalizados -nueve de ellos en UCI-, 207 casos confirmados con analíticas -las pruebas de detección solo se hacen a casos graves- y 200 sanitarios apartados del servicio, en cuarentena laboral, por temor a que estén infectados y puedan contagiar a otras personas si trabajan en hospitales públicos y centros de salud.