Ganadería

El Gobierno de Aragón califica de «anecdóticos» los ataques de lobos al ganado

Insiste en que, según las necropsias practicadas a los animales muertos, la mayor parte de los ataques que se han producido en los cinco últimos años han sido protagonizados por perros asilvestrados, no por lobos

Lobos fotografiados a campo abierto Efe

R. P.

El Gobierno de Aragón asegura que la mayor parte de ataques depredadores sufridos por los rebaños de ovejas de Aragón están causados por perros asilvestrados y no por lobos . Así lo asegura en una reciente respuesta parlamentaria por escrito, a la que ha tenido acceso ABC, en la que afirma que esa es la conclusión de las necropsias que se han realizado a ejemplares que han muerto en esos ataques.

El consejero de Agricultura del Gobierno regional, Joaquín Olona , detalla en esta respuesta parlamentaria las importantes diferencias que se dan entre la estrategia depredadora del lobo y la del perro asilvestrado. Esas diferencias se aprecian en cómo atacan y dan muerte a sus presas, en la tipología de los mordiscos y en cómo consumen las reses abatidas. También en el número de animales muertos en el ataque, que son mucho mayores en el caso de los protagonizados por perros que por lobos.

«Es habitual que los perros sigan persiguiendo ovejas después de haber matado varias, aún en mayor medida que los lobos, dando lugar a numerosas muertes por amontonamiento y asfixia de las reses», explica. Y detalla al respecto: «mortandades de cientos de ovejas son comunes en ataques de perro . Se han registrado varios ataques de perro en los que, cada uno de ellos, ha superado en una noche el número de ovejas muertas por lobo en cuatro años en Aragón».

Joaquín Olona, consejero aragonés de Agricultura ABC

Según Olona, la conclusión de los análisis practicados indican que «los ataques a ganado registrados en Aragón en los últimos cinco años han sido protagonizados mayoritariamente por perros, con una proporción anecdótica atribuible al lobo» .

En otra respuesta parlamentaria, el consejero aragonés de Agricultura indica igualmente los puntos de la región en los que se ha confirmado oficialmente la presencia de lobos, a partir de las cámaras desplegadas para ello a campo abierto y de los puntos en los que se han confirmado ataques al ganado protagonizados por esa especie.

Así, desde 2017, se ha confirmado la presencia de lobos en ocho términos municipales. De ellos, cuatro en la comarca de La Ribagorza: Laspaúles, Bisaurri, Valle de Baradají y Benasque. Y otros cuatro en la comarca de Los Monegros: el término municipal oscense de Tardienta, y los zaragoanos de Leciñena, San Mateo de Gállego y Zuera, estos últimos situados en los alrededores de Zaragoza capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación