Teatro
Concha Velasco llega al Teatro Principal de Zaragoza con «La habitación de María»
La obra permanecerá en cartel en la capital aragonesa del jueves 18 al domingo 21 de marzo
![La actriz Concha Velasco, en plena interpretación en «La habitación de María»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/13/aragon_concha_velasco_zgz-kpgB--1248x698@abc.jpg)
Concha Velasco se subirá al escenario del Teatro Principal de Zaragoza con «La habitación de María» , que permanecerá en cartel en la capital aragonesa del jueves 18 al domingo 21 de marzo.
La actriz encarna en esta obra a Isabel Chacón en el día de su 80 cumpleaños y tras llevar sus últimos 43 encerrada en su particular agorafobia. Su tranquilo aislamiento domiciliario, en la planta 47 de un rascacielos de Madrid, se ve sobresaltado por un incendio justo en el día de su 80 cumpleaños.
Isabel Chacón, célebre escritora que ganó el Premio Planeta, se va a enfrentar a horas dramáticamente decisivas, que afronta aderezadas con el humor por el que transita esta obra teatral de la que se ofrecerán cuatro funciones en la capital aragonesa, el jueves 18 de marzo, el viernes 19, el sábado 20 y el domingo 21 de marzo, en todos los casos a las 19.00 hora s.
Con el incendio, todos los inquilinos han sido evacuados. Pero la agorafobia le impide a Isabel Chacón dejar el edificio. Según avanzan las llamas hacia la azotea, durante los 75 minutos de duración del montaje, Isabel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida, afrontando con un inteligente sentido del humor sus miedos y fantasmas antes de que sea demasiado tarde.
Producida por Pentación Espectáculos y dirigida por José Carlos Plaza, «La habitación de María» suma y sigue en la dilatada trayetoria de Concha Velasco. La actriz, muy popular por su trayectoria en el cine (con una filmografía que supera las 80 películas) y la televisión, ha estado siempre volcada en su vocación teatral sumando en los últimos 60 años 33 producciones escénicas, por los que ha sido premiada por los profesionales del sector, la crítica y el público en numerosas ocasiones.
El Premio Nacional de Teatro en 1972 y 2016, la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 1987, el Premio Internacional Cristóbal Gabarrón de las Artes Escénicas 2008, el Premio «Toda una vida» de la Unión de Actores 2011, el Goya de Honor 2012, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2009 ó el Premio Max de Honor en 2019 son solo una muestra de la multitud de reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera.