Sociedad
Habitantes de los pueblos de Teruel protestan en Zaragoza por la falta de médicos
En la movilización han participado más de cien personas, convocadas por el Movimiento Acción Rural, nacido en la comarca turolense de las Cuencas Mineras
Más de cien personas se concentraron este sábado en Zaragoza para protestar por la persistente escasez de médicos en el medio rural turolense . La acción reivindicativa fue convocada por el Movimiento Acción Rural , nacido en la comarca turolense de las Cuencas Mineras .
Entre quienes han participado en la concentración se encontraba el presidente de esa comarca, José María Merino . Recordó el déficit de médicos que se arrastra desde hace años, y el esfuerzo extra que realizan los facultativos que trabajan en el medio rural, para atender las necesidades que surgen en zonas con plantillas sanitarias infradotadas.
Asimismo, los concentrados indicaron que hay una relación directa entre dotación de servicios públicos y despoblación : a menores prestaciones, menores atractivos para atraer y fijar habitantes con los que compensar el éxodo demográfico que se arrastra desde hace décadas en el medio rural.
Durante la protesta se leyó un comunicado en el que se reclamó a las administraciones públicas que resuelvan de una vez por todas estas carencias. Aprovecharon también para reivindicar la construcción de los hospitales de Alcañiz y de Teruel , que acumulan años de retraso, de paralizaciones y de promesas políticas incumplidas.
La Sanidad pública es competencia autonómica. Tanto las plantillas de médicos como la construcción de esos hospitales dependen del Gobierno aragonés, que preside el socialista Javier Lambán , al frente del actual cuatripartito socialcomunista liderado por el PSOE y Podemos, junto a los soberanistas de la Chunta y el PAR. Sin embargo, pese a que la Sanidad depende del Ejecutivo regional, los convocantes de esta movilización prefirieron llevarla a cabo en la Plaza del Pilar, en vez de ante la sede del Ejecutivo autonómico. La concentración se desarrolló ante la sede de la Delegación del Gobierno central en Aragón.
La comarca de las Cuencas Mineras es uno de los ejemplos de severo declive económico y demográfico en el medio rural aragonés. Esta zona ha pasado de ser un próspero territorio, al calor de los sueldos de la minería del carbón, a convertirse en tierra de emigrantes por el cierre de las minas.
La comarca turolense de las Cuencas Mineras ha perdido 1.200 habitantes en los diez últimos años, lo que supone la desaparición del 13% de su censo en solo un decenio. Y, al mismo tiempo, ha destruido más de 300 empleos, que se suman a los que ha estado perdiendo, año tras año, desde que empezó a desmantelarse la minería del carbón, hace varias décadas.
Noticias relacionadas