Educación

Los colegios de Aragón estrenan curso con 109.000 alumnos, 300 menos que hace un año

El año académico arranca con ocho nuevos centros de Infantil y Primaria, en los que se han invertido 32 millones

El 10 de septiembre empiezan las clases en Aragón para 108.976 alumnos de Infantil y Primaria Fabián Simón

R. P.

El curso escolar arrancará en Aragón el próximo 10 de septiembre con un total de 108.976 alumnos, unos 300 menos que los que había hace una ño en las aulas de Infantil y Primaria de esta Comunidad autónoma. Aunque levemente, la crisis demográfica sigue dejando su huella en los colegios, lo que se nota especialmente en las áreas rurales. Aragón mantiene abiertos 41 centros en los que estudian menos de siete alumnos. En algunos, solo tres.

En la pasada legislatura, el Gobierno aragonés reajustó sus propias normas para rebajar el número mínimo de alumnos que se exige para mantener abierto un centro. Lo hizo para salvar del cierre a colegios rurales que, de lo contrario, hubieran tenido que ser clausurados. Hasta ese momento, para que un colegio rural pudiera seguir abierto se exigía que tuviera un mínimo de seis alumnos. Desde la pasada legislatura, basta con que tengan tres.

Gracias a esto, durante el nuevo curso se mantendrán abiertos esos 41 colegios rurales que no pasan de seis alumnos . En la provincia de Teruel son los colegios de Odón, Arens de Lledó, Ejulve, Visiedo y Camarena, cada uno de ellos con seis escolares; Blancas, Cuevas de Cañart, Venta del Aire, Castel de Cabra, Alacón, Fuentes de Rubielos, Frías de Albarracín y Torrelacárcel, que se mantienen con cinco alumnos; Gallocanta, Pitarque, Báguena, Riodeva y Tramacastilla, que tienen cuatro estudiantes; y Tornos y La Cerollera, colegios que solo tienen tres alumnos. En la provincia de Huesca son los colegios rurales de Villanueva de Sijena, Estopiñán, LasPaúles, Laluenga, Saravillo, Montesusín y Senegüé (6); Azanuy y Sesa (5); Chalamera y Paúles de Sarsa (4). Y en la provincia de Zaragoza, los de Tosos y Sestrica (6), Almonacid de la Cuba, El Bayo, Bardallur y Undués de Lerda (5), Santa Ana de Mainar, Letux, Mara y Villafeliche (4).

Además, el curso arranca este año con ocho nuevos colegios públicos en Aragón, en cuya construcción se han invertido un total de 32 millones de euros . Se trata de los edificios de Primaria de los colegios Arcosur, Parque Venecia, Valdespartera 3 y Las Anejas de Teruel, que estará completado ya de esta manera. También abrirá el edificio de infantil del Soledad Puértolas (Valdespartera 4), los nuevos colegios de Pedrola y Binéfar, y la fase de Bachillerato del instituto de Villanueva de Gállego, que de esta forma estará ya completado definitivamente a partir de la próxima semana.

Por otra parte, este año se produce el refuerzo definitivo del modelo de bilingüismo propio de Aragón , el BRIT, que cuenta con profesorado con C1 y auxiliares de conversación, y supone la impartición de al menos un 35% en lengua extranjera con flexibilidad de los centros para escoger las materias que se imparten en idiomas. Este modelo llegará a 200 centros educativos en el curso que está a punto de comenzar, alrededor del 50% de los existentes, suponiendo un auténtico espaldarazo al bilingüismo en las aulas de la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación