Elecciones 26-J
Cita con las urnas en Aragón: un millón de votantes y más de dos millones de euros de gasto
Se han impreso 11 millones de papeletas para nutrir los 1.028 colegios electorales habilitados en esta región
![El censo electoral se ha reducido en unas 2.200 personas respecto a las elecciones de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/25/votaciones_aragon-kGj--620x349@abc.jpg)
Un millón de votantes y más de dos millones de euros de gasto en la organización del dispositivo electoral -cifra que no incluye las subvenciones electorales que obtendrán los distintos partidos que se presentan en Aragón-. Son las grandes cifras de la cita con las urnas de este domingo en Aragón , elecciones generales a las que en esta región concurren un total de 16 formaciones políticas en total.
La Administración ha impreso once millones de papeletas con las candidaturas de las distintas formaciones que concurren a estas elecciones en las tres circunscripciones provinciales de Aragón, una por provincia. Casi diez millones de esas papeletas corresponden a listas para el Congreso, y un millón son papeletas para el Senado.
Todas ellas se reparten entre los 1.028 colegios electorales habilitados para esta ocasión en Aragón, dotados de un total de 6.420 urnas y 2.140 cabinas.
El censo electoral en Aragón asciende a 1.016.954 electores, 2.173 menos que en los comicios del pasado 20 de diciembre . Las tres cuartas partes del cuerpo electoral se concentra en la provincia de Zaragoza , con un total de 734.036 ciudadanos que están llamados a las urnas; en la provincia de Huesca son 173.540; y 109.378 en la de Teruel. De todos los electores que suma Aragón, 32.587 residen en el extranjero.
En Aragón se eligen trece diputados al Congreso y doce senadores . En las elecciones de diciembre, la coalición PP-PAR fue la más votada. Obtuvo seis de los trece escaños aragoneses en el Congreso, tres por la provincia de Zaragoza, dos por la de Huesca y uno por la de Teruel. El PSOE fue la segunda fuerza más votada y obtuvo cuatro escaños en el Congreso: dos por Zaragoza, uno por Huesca y uno por Teruel. Por su parte, Podemos logró un diputado por Zaragoza y otro por Huesca, mientras que Ciudadanos obtuvo un escaño en el Congreso por la provincia zaragozana.
En cuanto al Senado, de los doce que le corresponde elegir a Aragón, en los comicios de diciembre nuevo los obtuvo el PP, y los tres restantes el PSOE.