OCIO

Cinco lugares para pasar una Navidad diferente

En las aguas termales de un balneario, entre viñedos o con los esquís puestos. Les proponemos algunos planes para que la monotonía no sea la nota predominante de estas fiestas

Los Reyes Magos en la estación de esquí de Cerler (Huesca)

YOLANDA AZNAR

1

Albarracín (Teruel) FABIÁN SIMÓN

Escapada rural

Con familia o amigos, programar una escapada rural para estas fiestas siempre es una buena opción. Si eligen Albarracín (Teruel) acertarán seguro. De hecho, esta localidad turolense la tercera posición dentro de las 7 Maravillas Rurales de España.

Albarracín está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Una localidad medieval que ha sabido guardar en sus calles el encanto del paso del tiempo. Es Monumento Nacional desde junio de 1961. En diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al Mérito en Bellas Artes y actualmente se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Escalinatas y pasadizos, muros irregulares de color rojizo con entramado de madera, calles empedradas, cada rincón, cada casa es objeto de admiración en este pueblo turolense. Sus puertas y llamadores –picaportes de hierro imitando un pequeño y fantástico dragón–, sus diminutas ventanas con visillos de encaje, sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada, el más mínimo detalle es digno de contemplar. Y es que el monumento principal de Albarracín es la ciudad misma.

Es uno de los pueblos más visitados de Aragón, de ahí que esté perfectamente adaptado para el turismo. No es difícil encontrar un hostal, una habitación de hotel o una casa rural para pasar la noche o disfrutar de una escapada de varios días y así poder también conocer la Sierra que rodea el municipio. Tampoco falta una amplia oferta de restauración.

2

Estación de esquí de Cerler (Huesca)

Navidad en la nieve

Recibir a Papá Noel o a los Reyes Magos con los esquís puestos es posible en las estaciones de esquí aragonesas. Y es que son muchos los que se animan a pasar estas fiestas navideñas practicando su deporte favorito, el esquí. Conscientes de ellos, el grupo Aramón, que gestiona la mayor parte de las estaciones aragonesas, ha organizado una gran variedad de actividades para pasar estas fiestas en familia y en la nieve.

Para los niños, habrá juegos, música y actividades lúdicas en los jardines de infancia de los diferentes centros invernales. Mientras, para los jóvenes, los diferentes locales de Aprés-Ski han preparado diferentes fiestas para celebrar la Navidad por todo lo alto. Como viene siendo habitual, los que decidan dar la bienvenida al nuevo año esquiando contarán con cotillón y una gran fiesta.

Además, un año más los Reyes Magos visitarán las estaciones de esquí aragonesas y repartirán regalos para los más pequeños. En el Pirineo aragonés todo está preparado para celebrar una blanca Navidad.

Para esquiar durante estas fiestas, el grupo Aramón lanza ofertas especiales con alojamiento incluido que se pueden consultar en la página web del grupo. Cada estación del Pirineo cuenta con una promoción diferente.

3

FABIÁN SIMÓN

Entre viñedos

A una hora de la capital aragonesa y a las faldas del Moncayo se extienden los viñedos del Campo de Borja. Una tierra que ha hecho de la Garnacha su seña de identidad. Varias rutas a pie, en bici o en coche permiten visitar las más de 4.000 hectáreas de viñas de esta variedad autóctona de la Comunidad, que tiene su origen en el antiguo Reino de Aragón.

Los monjes del Monasterio Cisterciense de Veruela ya la usaban hace siglos para elaborar sus caldos. Y allí, entre los muros monacales, se puede visitar ahora el Museo del Vino del Campo de Borja, piedra angular de la ruta enoturística por la comarca. Se trata de un espacio de 1.600 metros, donde aromas, sabores y sensaciones se entremezclan con las fórmulas artesanales de la producción del vino, que han hecho que los caldos de la zona sean unos de los más valorados de la amplia oferta aragonesa.

Además, se pueden visitar varias bodegas para conocer de primera mano cómo es el proceso de elaboración del vino. Comida y cata de buenos vinos es una buena opción para una escapada con amigos durante estas fechas.

En el Somontano (Huesca) y en Cariñena (Zaragoza) también es posible realizar visitas guiadas y catas a varias bodegas de la zona. Y es que el enoturismo va ganando fuerza en Aragón.

4

Balneario de Alhama de Aragón FABIÁN SIMÓN

Relax en un balneario

Decir adiós al estrés del año y dar la bienvenida al nuevo con el relax que aportan los balnearios es uno de los mejores planes para esta Navidad. En Aragón, la oferta de este tipo de establecimientos es múliple.

La comarca de Calatayud –a una hora en coche de la capital aragonesa– concentra, en tres municipios, seis establecimientos termales, repartidos entre Jaraba, Alhama de Aragón y Paracuellos de Jiloca. Es la mayor concentración de balnearios que se da en España en tan poca extensión de territorio. Las propiedades de sus aguas les han dado una gran fama en todo el país.

Por ejemplo, en Alhama de Aragón, en el balneario Termas Pallarés , su gran tesoro es su lago mineromedicinal único en Europa. Veintiún mil metros cuadrados de agua que mana constantemente a 28 grados y que se renueva completamente cada 32 horas. Su arquitectura elegante evoca todo el glamour de los auténticos balnearios del siglo XIX con el confort de nuestros días. El baño en este lago termal es siempre posible nadando entre peces y observando los bellos edificios anexos como el panteón de la familia Matheu, uno de sus antiguos propietarios, o el palacio que mandó construir Francisco de Asís, rey consorte de España entre 1846 y 1868, en las orillas del lago sobre una antigua torre árabe. El marido de Isabel II disfrutó así de estas aguas con gran asiduidad.

En el Balneario Sicilia , en Jaraba, una de las cosas que más llama la atención es su gran cueva termal . Se trata de una piscina construida en el interior de una cueva natural, con salida a cielo abierto, que recibe las aguas de siete manantiales naturales. También sus tratamientos son muy apreciados destacando un circuito de termalismo en pareja que se desarrolla en el jardín del balneario.

Situado a 1.636 metros de altitud, cerca de algunas de las cumbres más altas del Pirineo aragonés se encuentra Panticosa Resort , que cuenta con hotel y un espacio termal de más de 8.500 metros cuadrados dedicados al poder del agua, que brota del Manantial de Tiberio, ya conocido en la época romana, a 53 grados centígrados.

5

Dinópolis (Teruel) FABIÁN SIMÓN

Entre dinosaurios

Para las familias con niños, el parque de Dinópolis, en Teruel, aúna cultura y diversión. Aprovechando la riqueza paleontológica de la provincia, hace 14 años se puso en marcha este parque cultural, científico y de ocio dedicado a los dinosaurios. Dinópolis combina ciencia y diversión para imaginar el fascinante mundo de estos animales y aprender cómo y dónde vivieron, de qué se alimentaban y porqué se extinguieron.

En el año 2001 abrió sus puertas y, desde entonces, se han ido realizando diversas ampliaciones. Actualmente cuenta con varias sedes repartidas por varios municipios de la provincia. Todos ellos tienen un denominador común: su subsuelo guarda grandes tesoros en forma de fósiles. Numerosas excavaciones arqueológicas han permitido que vean la luz. Gran parte de estos hallazgos se pueden ver en las diferentes sedes del parque.

Desde que Dinópolis se abriera al público por sus instalaciones han pasado más de dos millones de turistas, la mayor parte público familiar en el que los niños y jóvenes son los que más disfrutan de unas atracciones y recreaciones únicas en Europa. Y es que este parque dedicado en exclusiva a los dinosaurios es el más grande de los que existen en Europa.

Las entradas se pueden comprar en las taquillas o en la página web del parque, donde además, hay un listado con alojamiento cercano al parque para poder disfrutar de una escapada en familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación