Sociedad
Cientos de médicos eventuales piden a la consejera Repollés que les haga fijos como la hicieron a ella
Reclaman una convocatoria extraordinaria para que aseguren sus puestos, igual que se hizo a nivel nacional en 2001. Entre quienes entonces se beneficiaron estaba la socialista Sira Repollés, actual consejera de Sanidad del Gobierno de Lambán
Cientos de médicos aragoneses reclaman a la Consejería de Sanidad que abra un concurso extraordinario de méritos que permita hacerlos fijos de plantilla , en vez de someterlos a un proceso selectivo por concurso-oposición que -afirman- en este momento es especialmente lesivo para estos facultativos, después de más de un año de pandemia y con exámenes a la vuelta de la esquina que no pueden preparar adecuadamente por el trabajo que tienen que desempeñar.
La Plataforma de Médicos Eventuales de Aragón visibilizó este domingo su queja en el centro de Zaragoza, en una concentración que tuvo lugar ante el edificio del Paraninfo, antigua sede de la Facultad de Medicina. Aseguran que hay un millar de médicos interinos en Aragón, que suponen un tercio de la plantilla.
Estos médicos reclaman a la consejera aragonesa Sira Repollés (PSOE) que impulse en Aragón un proceso extraordinario para hacer fijos a los médicos interinos, igual que el que permitió que ella se convirtiera en fija hace 20 años , según recuerdan. Afirma esta plataforma que, en 2001, el Estado impulsó por ley un concurso de méritos que permitió regularizar la situación de numerosos médicos eventuales, entre ellos la hoy consejera de Sanidad del Gobierno que preside Javier Lambán.
Repollés dice que no es posible
La consejera Repollés argumenta, sin embargo, que la situación es sustancialmente distinta a la que se dio entonces, cuando la hicieron fija a ella sin examen de oposición. «No son escenarios equiparables», afirma. «Hace 20 años, en puertas de recibir la transferencia del entonces denominado Insalud, había un grave problema de estabilidad en el empleo del personal estatutario con elevados porcentajes de temporalidad derivada de la falta de procesos selectivos durante muchos años», sostiene Sira Repollés. Y asegura que las oposiciones deben celebrarse sin más demora, por imperativo legal, dado el tiempo transcurrido desde que se aprobaron las ofertas de empleo público que están pendientes de cubrirse.
Los interinos se sienten perjudicados
Los médicos eventuales, sin embargo, insisten en que se encuentran en una situación especialmente lesiva para poder seguir en las plazas que ocupan actualmente. Las oposiciones están previstas para este otoño. En ellas el examen pesa un 60% de la nota final, mientras que el 40% restante son méritos, apartado en el que se puntúa la experiencia profesional acumulada.
Consideran que el peso del examen es excesivo, especialmente -argumentan- en un momento tan excepcional como el que se atraviesa ahora, después de una pandemia histórica a la que han tenido que hacer frente los facultativos de la Sanidad pública, lo que ha mermado sus posibilidades de estudio para hacer frente a la oposición. Temen que, al final, su experiencia quede aparcada en beneficio de facultativos jóvenes, con escaso bagaje profesional, pero con más tiempo para estudiar y con condiciones mentales más propicias a la memorización.
Noticias relacionadas