Sociedad

Cientos de afectados por las inundaciones del Ebro se echan a la calle para exigir que se limpie el río

«No se adoptan medidas para prevenir las riadas», denuncian los lugareños, que culpan a la Administración

Pancarta que encabezó la manifestación que ha tenido lugar en Quinto Fabián Simón

R. Pérez

Cientos de personas se manifestaron este viernes en la localidad zaragozana de Quinto para exigir que se acometan limpiezas en profundidad y dragados en el cauce del Ebro , como medida imprescindible –subrayan- para prevenir las cada vez más frecuentes inundaciones que provoca este río.

La manifestación se ha producido cuatro días después de que el Ebro inundara más de 3.000 hectáreas a su paso , y cuando vuelve a experimentar una nueva crecida que llega a suelo aragonés este fin de semana con un caudal de más de 1.100 metros cúbicos por segundo. Y todo esto, a su vez, menos de un año después de la gran riada que dejó pérdidas multimillonarias en los municipios ribereños, que aún no se han visto totalmente resarcidos de los daños que ocasionó aquella inundación de abril de 2018.

La manifestación de este viernes fue convocada por el sindicato agario UAGA y los dos sindicatos de regantes de Quinto (Acequia de Quinto y la Loma). La movilización fue secudnada, entre otras organizaciones, por la Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre) . Según los convocantes, a ella se sumaron en torno a un millar de personas, que expresaron su malestar por el abandono que denunciar sufrir por parte de las administraciones públicas . La movilización incluyó el corte de la carretera que discurre por esta zona de la ribera del Ebro y concluyó con la lectura de un manifiesto en el que se puso de manifiesto la «situación insoportable» que padecen estos municipios.

Las inundaciones más graves de los últimos quince años se produjeron en 2003, 2007, 2013, 2015 y 2018. Esas fueron las más extremas, pero a ellas se añaden varias riadas más que han ocasionado la inundación de campos de cultivo.

Los afectados denuncian que las inundaciones que provoca el Ebro, cada vez más frecuentes, están condenando a la agricultura y a la ganadería de los pueblos ribereños F. Simón

«Si no se adoptan las medidas necesarias para evitar o paliar los efectos de las riadas del Ebro, nuestra agricultura y nuestra ganadería resultan inviables» , han denunciado los afectados en el manifiesto que han leído al término de la concentración que ha tenido lugar en Quinto. Han exigido «la limpieza de vegetación de sotos y espacios situados entre motas» -las defensas que refuerzan las márgenes del río-; «la limpieza de gravas que existen en el cauce a lo largo de toda la ribera, que han creado islas enormes donde crecen los matorrales y hacen de tapón, impidiendo el paso del agua cuando hay riadas»; que esas limpiezas se realicen regularmente y no de forma puntual; y que se garantice en todo momento que el cauce del Ebro es capaz de conducir, sin desbordamientos, un caudal de 3.000 metros cúbicos por segundo «sin que cause daños a cascos urbanos y a ninguna huerta».

Asimismo, los agricultores y ganaderos de los pueblos ribereños existen «ser tenidos en cuenta» a la hora de decidir las medidas a aplicar por parte de la Administración para prevenir las riadas del Ebro, porque «somos los que padecemos las consecuencias de las decisiones que se adoptan».

«La situación no permite más demoras, están en juego el futuro de todos los pueblos ribereños y de sus gentes. Cada avenida pone en peligro nuestros cascos urbanos y pone en jaque a la agricultura y ganadería de nuestros pueblos», se destacó en el mismo manifiesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación