Viticultura

Científicos en busca de las uvas más raras

Investigadores aragoneses y franceses emprenden un proyecto para dar con cepas únicas y en peligro de extinción a ambos lados del Pirineo

La UE financia este programa de investigación, que se desarrollará durante tres años con 700.000 euros Fabián Simón

R. P.

Con un presupuesto de 700.000 euros, financiado en su práctica totalidad con fondos europeos, científicos aragoneses y franceses acaban de emprender un proyecto para localizar las uvas más raras , cepas únicas -y, por tanto, en peligro de extinción- que estén repartidas a ambos lados del Pirineo, en Aragón y en su región vecina del sur de Francia.

Este programa de investigación, denominado «Valovitis», se desarrollará durante tres años. Para que tenga éxito, será fundamental la colaboración ciudadana . Por eso, los investigadores han hecho un llamamiento público para que todo aquel que tenga o sepa de la existencia de una cepa especialmente singular se lo comunique. Puede hacerlo a través de la web www.valovitis.eu , donde podrán aportar detalles sobre la cepa en cuestión y adjuntar fotografías de la misma.

El objetivo último de este programa de investigación es dar con variedades de uvas de especial valor, que puedan servir de base para la obtención de viñedos que contribuyan a aumentar la calidad de los vinos.

En este proyecto trabajan el Centro de Investigacion y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita), el Instituto Universitario Mixto Agroalimentario de Aragón (I2A) y el Instituto Francés de la Vid y del Vino.

Una vez localizadas las cepas que tengan un potencial interés para este estudio, los especialistas las revisarán en detalle, analizarán las peculiaridades de sus uvas y el vino obtenido con ellas, y se harán estudios químicos y sensoriales sobre aroma y sabor.

Otro de los objetivos es salvaguardar variedades autóctonas que estén en peligro de extinción. Estos investigadores han indicado que Aragón y su región vecina del sur de Francia cuentan con más de 130 variedades tradicionales de vid, cepas que se han ido conformando genéticamente a lo largo de los siglos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación