Sociedad
Una carrasca milenaria que nació con el Reino de Aragón, declarada Árbol Europeo del Año
La imponente carrasca está en Lecina, un pequeño pueblo de Huesca en el que solo quedan una docena de vecinos
Una carrasca milenaria situada en un pequeño pueblo de Huesca se ha convertido en el Árbol Europeo del Año . Tras haberse alzado con el premio a nivel nacional, ha competido con otros 13 árboles de otros tantos países del continente. Se ha impuesto por amplísimo margen en la votación popular que se celebró por internet durante semanas y cuyo resultado se ha dado a conocer este miércoles.
Este imponente árbol es historia viva : nació a la par que el Reino de Aragón , es el primer árbol español en ganar este certamen europeo y, además, ha vencido con un apoyo popular de récord. Se ha impuesto con 104.264 votos. Le ha sacado casi 30.000 votos de ventaja al segundo clasificado, el Plátano de Curinga (Italia).
Lecina es una minúscula población en la que solo quedan una docena de vecinos. Pertenece al término municipal de Bárcabo, en las tierras del Sobrarbe. En el año 1035, los condados pirenaicos de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón se erigieron en Reino bajo el nombre del último de ellos. Al frente de él, su primer monarca, Ramiro I.
La carrasca de Lecina germinó por aquellos años . Es milenaria, así que las fechas encajan. Vio nacer el Reino de Aragón y extenderse hasta convertirse en potencia del Mediterráneo y, junto con el Reino de Castilla, cuna del imperio español. Y, a la par, la carrasca creció con solidez y empaque hasta convertirse en un árbol imponente, orgullo de lugareños y atracción de turistas.
Su ramaje domina una superficie de 615 metros cuadrados . Tiene una altura de 16,5 metros, y la copa de esta carrasca tiene un diámetro de 28 metros.
Ahora, convertida en Árbol Europeo del Año 2021, la carrasca multiplica su proyección y reconocimiento. El triunfo de la carrasca de Lecina es el triunfo de nuestra riqueza natural», ha dicho el presidente aragonés, Javier Lambán, mientras en Lecina y sus alrededores los vecinos festejan el galardón que ha recibido su árbol más preciado, después de meses de un intenso trabajo de promoción y difusión realizado desde la provincia de Huesca, en particular desde la Sociedad de Promoción del Turismo de Huesca (TuHuesca) , entidad pilotada por la Diputación provincial oscense.
El gran valor sentimental de los lugareños hacia este árbol, generación tras generación, desde hace siglos, ha resultado decisivo para su conservación y para la vitalidad de la que sigue haciendo gala. Ha servido de cobijo a pactos, acuerdos y encuentros cargados de sentimiento individual y colectivo, desde bodas a escapadas campestres para celebrar ocasiones singulares. Y cuenta también la leyenda que, siglos atrás, las brujas del Sobrarbe se daban cita en esta carrasca para realizar sus aquelarres.
Noticias relacionadas