Alimentación
Carne sintética e insectos en el menú: así creen los españoles que se comerá en el año 2050
Un 15% de los consumidores piensan que habrá alimentación personalizada en función del ADN de cada individuo
Tres de cada diez españoles creen que, a mediados de este siglo, dentro de poco más de 25 años, las algas y los insectos serán parte habitual en nuestra dieta . Un 29% están convencidos de que se comerán principalmente alimentos fabricados en laboratorio, caso de la carne sintética . Y un 15% piensan que, para entonces, incluso habrá una alimentación personalizada en función del ADN de cada individuo.
Así ven los españoles cómo será la comida en un futuro no lejano, a mediados de este siglo, según la encuesta realizada para el estudio AlimentaTech que ha elaborado la compañía Bayer y que fue presentado este miércoles en Zaragoza.
El estudio aborda también cómo creen los españoles que será la producción y qué novedades habría que introducir para hacerla más eficiente, más respetuosa con el medio ambiente y, de paso, contribuir a luchar contra la despoblación del medio rural.
Respecto a la producción agroalimentaria del futuro, el 72% creen que un pilar decisivo será la agricultura regenerativa, «un enfoque de la agricultura centrado en mejorar la salud del suelo a través de prácticas más sostenibles», explican los autores del estudio.
Sobre cómo hacer más atractivo el campo, tanto la actividad agropecuaria como la vida en el medio rural, dos de cada tres españoles indican que la calve pasa por dotar al sector primerio de mejores recursos en la España menos poblada. Como segundo factor clave apuntan la necesidad de aumentar los incentivos económicos para trabajar en el medio rural. Y, en tercer lugar, destacan que es necesario extender el uso de las tecnologías para favorecer la incorporación de jóvenes al campo y, así, conseguir el relevo generacional.
Según este mismo estudio, el 60% de los españoles opina que la digitalización del medio rural ejercerá un efecto llamada para que los jóvenes opten por el campo como una salida laboral y vital.