Sociedad

La campaña de riegos arranca en Aragón con los embalses al 71% de su capacidad

La peor situación se da en la margen derecha del Ebro, con las presas a menos de la mitad de su capacidad máxima

Imagen del río Ebro a su paso por Zaragoza capital Fabián Simón

R. P.

Aragón encara la nueva campaña de riegos , que arranca este mes de marzo, con los embalses al 71% de su capacidad máxima y una gran reserva de nieve en las cumbres del Pirineo. Esto hace que no se prevean problemas para atender las necesidades hídricas del campo aragonés que se nutren con redes abastecidas por embalses. Sin embargo, hay zonas problemáticas en la margen izquierda -sur- del Ebro , donde sus embalses se encuentran a menos de la mitad de su capacidad máxima.

Según el último parte de reservas hecho público por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), los embalses de la margen derecha del Ebro se encuentran al 77,3% de su capacidad, mientras que los situados en la margen derecha arrojan una media del 49,7% -las presas situadas sobre el Ebro están al 71,6%-.

Entre los embalses de la margen derecha, destacan el de Yesa, que se encuentra actualmente al 86,1% de su capacidad; el de El Grado, al 98%, o el de Sotonera, al 94,7%.

En la margen izquierda, entre otras presas, el embalse de La Tranquera -que abastece a Calatayud y a los regadíos del valle del Jalón- está actualmente al 58,9% de su capacidad, con un 13% menos de agua que hace un año; la presa de Maidevera -en el río Aranda- está al 63,6% -hace un año estaba al 69%-; y el pantano de Calanda -río Guadalope- se encuentra al 59,3%, mientras que hace un año estaba al 70%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación