Sociedad
El calor sofocante elevó la mortalidad en Aragón en julio y agosto
Un estudio de las autoridades sanitarias constatan la relación entre altas temperaturas y la actividad hospitalaria
El calor sofocante del verano perjudica la salud y supone un riesgo para personas que tienen cuadros que les hacen especialmente vulnerables, patologías de base que se agravan con las altas temperaturas y que incluso pueden provocar la muerte. Así lo ha constatado un estudio realizado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno aragonés , en el que se pone de manifiesto que los días de más calor coincden con jornadas de más urgencias hospitalarias.
El pasado verano, esta correlación se apreció de forma significativa en Zaragoza capital. En Huesca, por su parte, se superó el umbral de casos esperados en los servicios de Urgencias en 7 de las 15 semanas de vigilancia. Y en Teruel, lo mismo currió durante 2 semanas en las que el calor apuró y se dejó sentir en las urgencias.
La mortalidad también fue mayor durante el verano, y fue especialmente elevada en Zaragoza en la primera quincena de agosto, coincidiendo con otro episodio de ola de calor.
Además de empeorar el estado de pacientes con patologías de base o estados de salud vulnerables, el calor también desencadena cuadros patológicos específicos. De hecho, el pasado verano los servicios aragoneses de Urgencias notificaron 94 casos de personas que enfermaron por las altas temperaturas. Siete de ellos tuvieron que ser ingresados en el hospital y uno falleció.