Cuentas públicas
Calatayud rebajará este año su deuda municipal a 4,8 millones de euros, la mitad que hace cinco años
La reducción podría ser mayor si amortiza más deuda con los 1,2 millones de remanente que el Ayuntamiento tuvo en 2016
Calatayud acabará el año con una deuda municipal de 4,8 millones de euros como máxi mo, prácticamente la mitad de la que tenía a finales de 2012. Supone una reducción de más de cuatro millones de euros en cinco años.
A 31 de diciembre de 2012, el Ayuntamiento de Calatayud llegó a deber a los bancos 8,93 millones de euros . En los últimos años, fruto de los planes de ajuste auspiciados por el Estado en las administraciones locales, se ha producido una progresiva rebaja de la carga financiera del Consistorio bibilitano. Actualmente, su deuda con los bancos ronda los 5,5 millones de euros, pero a lo largo del presente ejercicio prevé amortizar al menos otros 600.000 euros, para dejar el endeudamiento vivo en menos de 4,9 millones.
El recorte puede ser mayor si se opta por amortizar anticipadamente más préstamos con parte del remanente que dejaron las cuentas del Ayuntamiento de Calatayud durante 2016. Según ha explicado el alcalde, José Manuel Aranda (PP), el año pasado se cerró con un remanente de tesorería de 1,2 millones de euros.
Actualmente, las entidades locales tienen obligación de destinar su remanente de tesorería a amortizar deuda pública o a inversiones financieramente sostenibles. Aranda ha indicado que todavía no han decidido a qué -y en qué porción en cada caso- dedicarán el remanente de tesorería de 2016, porque están a la espera de que el Gobierno central pueda establecer con carácter general nuevas normas al respecto.
En cualquier caso, es probable que al menos una parte de esos 1,2 millones de euros de remanente se dediquen a amortización anticipada de deuda, lo que supondría rebajarla por debajo de esos 4,8 millones de euros a final de año.
El alcalde bilbilitano, en principio, dice preferir dedicar el remanente -al menos prioritariamente- a acometer obras e inversiones municipales, dado que «al nivel que está actualmente la deuda del Ayuntamiento y a cómo están fijados los tipos de interés, en principio parece más ventajoso reforzar la apuesta por inversiones que por una amortización extra de endeudamiento».