Turismo
Calatayud, destino medieval con fiesta a lo grande
Esta ciudad zaragozana celebra, del 22 al 25 de junio, su fiesta histórica de Las Alfonsadas
![El patrimonio histórico-artístico de Calatayud, telón de fondo de los festejos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/06/21/Cl4an1CWAAA-9jL-U10108044856CTB--1240x698@abc.jpg)
Hace nueve siglos, Alfonso I El Batallador emprendió su campaña para conquistar las tierras del Jalón y del Jiloca, e incorporar este estratégico territorio a su reino cristiano. El 24 de junio de 1120 lograba su objetivo ante la poderosa Calatayud islámica, que capituló ante El Batallador. Ese es el cimiento histórico que inspira las multitudinarias fiestas de La Alfonsadas , con las que Calatayud vive una metamorfosis que cada año, por unos días, devuelven a su Casco Antiguo el ambiente medieval.
Fue hace doce años cuando un grupo de bilbilitanos decidieron hacer de ese episodio histórico una fiesta colectiva. La iniciativa cuajó con rapidez y pronto se convirtieron en unas fiestas multitudinarias. Ahora, doce años después de aquella primera edición, Las Alfonsadas -organizadas por la Asociación Medieval Alfonso I El Batallador de Calatayud - no solo ocupan un lugar destacado en el calendario español de fiestas medievales, sino que son también un pilar fundamental para el turismo cultural bilbilitano.
Unas 4.000 personas se atavían con trajes de época para vivir estas singulares fiestas medievales
Este año, Las Alfonsadas se celebran este próximo fin de semana, del 22 al 25 de junio . Unas 4.000 personas se sumergen en la fiesta y la tejen, en sintonía colectiva, ataviados con trajes de época cuidadosamente supervisados en pro del rigor histórico. Cristianos, musulmanes, artesanos, clero, nobleza... De telón de fondo, el rico patrimonio artístico de una ciudad que mantiene viva la fisonomía de lo que fue su callejero medieval , salpicado por valiosas muestras arquitectónicas que hunden sus raíces en aquella época. Es el caso del conjunto fortificado islámico o de la iglesia de San Pedro de los Francos, a su vez escenarios de algunos de los actos centrales de estas fiestas.
Actos destacados
Fondo -la riqueza histórica de la ciudad- y forma -la fiesta ambientada en la conquista cristiana- hacen de Las Alfonsadas una oportunidad excepcional para disfrutar de Calatayud como destino turístico . El Casco Antiguo de la ciudad es el escenario de esta fiesta, de su mercado medieval, del campamento que recrea aquellos episodios históricos... Música, espectáculos a pie de calle, exhibiciones de cetrería, danzas, actividades y diversión para todas las edades y que atraen a miles de visitantes.
![Colorido y sabor histórico a pie llenan el Casco Antiguo bilbilitano](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/06/21/239-k41B--250x140@abc.jpg)
Son días de actividad continua, en la que sobresalen recreaciones y actos que son citas obligadas de Las Alfonsadas por su especial vistosidad. Por ejemplo, la escenificación «La muerte y la sal», en el Castillo de Ayud , al caer la noche del 22 de junio, así como -en la noche del 23- la recreación de la capitulación de la ciudad islámica en favor del rey Batallador. «Los juicios del agua» (sábado 24, a mediodía) es otra de las citas destacadas de las fiestas, como lo es también -el mismo día- el acto de entrega de llaves y vasallaje de la ciudad a Alfonso I , y el nombramiento del Caballero de Honor de las Alfonsadas 2017, el actor Jorge Pobes. En el programa del domingo 25 destaca la recreación en torno a «Los Fueros de Calatayud» .