Uno de cada cuatro aragoneses en paro lleva más de dos años sin empleo
Más de 22.000 personas están atrapadas en esta región en el paro de larga duración
Aragón destruyó 3.400 puestos de trabajo en enero y el paro repunta hasta los 61.349 desempleados
![Parados esperando turno en una oficina del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/02/07/parados_aragon-kBK--1248x698@abc.jpg)
El paro de larga duración es un pozo que atrapa a prácticamente el 40% de los aragoneses que se han quedado sin trabajo . Es el lado más crudo del desempleo, el de aquellos que ven cómo se enquista su situación sin encontrar una nueva oportunidad con la que volver al mercado laboral. Es una realidad que azota especialmente a los mayores de 50 años.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), un total de 22.400 aragoneses están atrapados actualmente en el paro de larga duración. Es decir, personas que llevan más de un año en busca de empleo.
Esos 22.400 parados suponen el 38,3% de todos los desempleados que hay en la región. El paro de larga duración, por tanto, se ha convertido en un problema enquistado y de envergadura en la economía de la región.
Además, preocupa que una gran parte de ellos llevan más de dos años en esta situación, lo que multiplica su precariedad económica. Hay que tener en cuenta que, en el mejor de los casos, cuando se pierde el trabajo se dispone, como mucho, de dos años de prestación por desempleo. Y eso si se ha cotizado lo suficiente como para acumular el máximo permitido. A partir de ahí, la precariedad solo cabe sortearla con subsidios o ayudas sociales.
En Aragón, uno de cada cuatro parados lleva más de dos años sin empleo. Exactamente, el 24,3%. Son un total de 14.200, de los que 6.700 son hombres y 7.500 mujeres, según los datos de la última EPA.
Noticias relacionadas