Naturaleza
El buitre negro vuelve a asentarse en Aragón tras más de un siglo sin anidar en esta región
Este gran buitre, el mayor de Europa, es una especie amenazada
El buitre negro , especie protegida y en riesgo, ha vuelto a asentarse en Aragón más de un siglo después de que se perdieran sus últimos nidos . Especialistas de un grupo que trabaja en la rehabilitación de la fauna autóctona detectaron hace escasos días dos parejas que han anidado en esta comunidad autónoma, en tierras del Prepirineo aragonés .
Según informó este lunes el Gobierno de Aragón, los especialistas confirmaron la localización de estos nidos a mediados de marzo, pero es ahora cuando se hace público de forma oficial. Una de las parejas ya había empezado el proceso de reproducción -estaba incubando los huevos-, mientras que la otra aún estaba construyendo la plataforma de nidificación.
El hallazgo se realizó por miembros de un equipo del Proyecto Monachus, liderado por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), dedicado a la recuperación de esta rapaz necrófaga amenazada, la especie europea de buitre de mayor envergadura. Esos especialistas confirmaron la presencia de estas dos parejas de buitre negro junto a técnicos y agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
Ambas parejas reproductoras proceden de la colonia existente en la Reserva de Caza de Boumort (Lérida) , donde GREFA, en colaboración con la Generalitat de Cataluña y otras entidades conservacionistas, llevan a cabo un programa de reintroducción del buitre negro desde hace más de diez años .
Gracias a este programa han logrado establecer la primera población reproductora de la especie en el ámbito pirenaico, formada, a día de hoy, por casi veinte parejas.
Las aves de las dos parejas halladas nidificando en Aragón están identificadas: una está formada por el macho Muntaner, reintroducido en 2014 en los Pirineos, y la hembra Viliana, nacida en la colonia catalana de Boumort, en 2016. La otra pareja la forman el macho Pline, y la hembra Montenegro, procedentes de la población francesa de buitre negro, y que ya criaban en Boumort antes de empezar a hacerlo en Aragón. Este inesperado hallazgo se ha llevado a cabo con el apoyo de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, del Gobierno de Aragón, y de la Generalitat de Cataluña.
Según han destacado desde el Ejecutivo regional, si las dos parejas nidificantes en el prepirineo oscense concluyen con éxito su temporada de cría al sacar adelante sus respectivos pollos, Aragón se convertiría en la tercera comunidad autónoma, tras Cataluña y Andalucía, donde se reproducen las cuatro especies europeas de buitres: el buitre negro, el buitre leonado, el alimoche y el quebrantahuesos.