Tribunales

Bronca mediática entre el juez del «crimen de los tirantes» y un fiscal en vísperas de la sentencia

Se enzarzan en un agrio intercambio de artículos periodísticos, tras el polémico veredicto que califica el crimen como homicidio imprudente y absuelve de asesinato al antisistema Rodrigo Lanza

Rodrigo Lanza condenado a 5 años de carcel por el «crimen de los tirantes»

El antisistema Rodrigo Lanza, durante el juicio. Al fondo, el magistrado José Ruiz Ramo Fabián Simón

R. P.

El magistrado que ha presidido el juicio por el «crimen de los tirantes» en la Audiencia de Zaragoza, José Ruiz Ramo , y el fiscal decano de esta provincia, Rafael Soteras , se han enzarzado en una bronca mediática tras el polémico veredicto que ha calificado el crimen como un homicidio imprudente y en vísperas de que Ruiz Ramo dicte la sentencia en la que debe indicar qué condena impone al antisistema Rodrigo Lanza.

El público rifirrafe entre juez y fiscal se ha producido esta semana, a través de un agrio intercambio epistolar entre ambos a través de las páginas del Heraldo de Aragón . Empezó, el martes, el fiscal Rafael Soteras. Y siguió, el miércoles, el magistrado Ruiz Ramo.

Ahora, el propio Heraldo de Aragón ha avanzado que, ante la envergadura de este enredo, va a intervenir la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) , con un pronunciamiento que ya estaría preparando para formalizarlo este viernes.

A lo extraño de que un fiscal y un juez en ejercicio se enzarcen públicamente en un cruce de críticas en un periódico se suma el contenido de ambos artículos, con un duro cruce de críticas entre ambos. El juez llega incluso a anunciar acciones judiciales contra lo que considera que ha sido un ataque directo del fiscal a su «honorabilidad, profesionalidad e imparcialidad».

El fondo de esta bronca situación está en el controvertido veredicto que se conoció el pasado viernes por el «crimen de los tirantes». El antisistema de ultraizquierda Rodrigo Lanza , que hace unos años ya fue encarcelado por dejar tetrapléjico a un policía local en Barcelona, se sentó en el banquillo acusado de asesinar a un hombre que llevaba unos tirantes con la bandera de España y con el que se había cruzado en un bar de Zaragoza el 8 de diciembre de 2017.

El juicio por jurado popular presidido por el magistrado José Ruiz Ramo ha determinado que no fue asesinato sino homicidio imprudente , pese a que reconoce varios agravantes, entre ellos el delito de odio. Los fiscales y los testigos indicaron que el antisistema atacó brutalmente a su víctima por la espalda y que, una vez en el suelo y sin conocimiento, siguió propinándole puñetazos y una patada en la cabeza.

El fiscal habla de juicio «esperpéntico»

En el artículo que ha abierto el rifirrafe mediático, el fiscal Soteras dice que la decisión del jurado es «injusta y dolorosa para una sociedad y para las víctimas». Califica el juicio de «esperpéntico» y achaca el veredicto al «cúmulo de anomalías» que se dieron durante la vista. Todo ello -afirma- ha conducido a «un desafortunado e injusto veredicto del jurado».

El fiscal apunta, entre otras «anomalías», que se permitió al abogado del antisistema que «interrumpiera sistemáticamente los interrogatorios de las acusaciones», que se le consistió «acercarse a platicar con los miembros del jurado» y que se le otorgó al presunto asesino un asiento impropio en el estrado, «como un letrado más, codo con codo, en violenta y repugnante situación para quien defendía los intereses de la apenada e indignada familia de la víctima».

En otro pasaje de su artículo, el fiscal Rafael Soteras llega a referirse a Barcelona como una ciudad «regida por una ideología violenta».

El juez anuncia acciones legales

A este artículo del fiscal, el magistrado Ruiz Ramo ha contestado publicando otro en el mismo periódico. En él, rechaza una a una las críticas de Rafael Soteras y se queja de que «se ha puesto en tela de juicio mi honorabilidad, profesionalidad e imparcialidad como magistrado». Considera que lo que pretende el fiscal con sus críticas publicadas en Heraldo de Aragón es «presionar (…) y sustraerme tiempo y tranquilidad respecto a la sentencia que debo dictar».

En su artículo, el magistrado se refiere a Rafael Soteras como «supuesto fiscal» y anuncia su «intención» de emprender acciones contra él por las críticas que le ha lanzado. En concreto, prevé deducir testimonio pal Tribunal Superior de Justicia de Aragón, así como al Fiscal Jefe de Aragón, porque considera que Rafael Soteras le ha acusado de no ser imparcial. Todo ello «sin perjuicio de las acciones legales que me pudieran corresponder».

Asimismo, el magistrado José Ruiz Ramo llega a indicar que respecto a la «afirmación de que Barcelona está regida por una ideología violenta es un tema que no me atañe, aunque deduciré testimonio de culpa a dicho Ayuntameinto y a las instancias correspondientes».

Ruiz Ramo concluye su artículo defendiendo el juicio que presidió y que ha conducido al polémico veredicto que absuelve a Rodrigo Lanza del delito de asesinato. «Fue un juicio y proceso tenso y largo, que se terminó con un gran esfuerzo y paciencia de todas las partes, que, por cierto, ninguna queja procesal manifestaron».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación