Sociedad
Biescas reúne a los supervivientes de la tragedia del camping, 20 años después
Murieron 87 personas y casi 200 resultaron heridas en una zona de acampada en la que se ha creado un parque en memoria de las víctimas
![Una violenta riada tras una fuerte tormenta arrasó el camping el 7 de agosto de 1996](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/08/02/camping_biescas-U10108044856xqD--1190x800@abc.jpg)
La localidad de Biescas , en pleno Pirineo aragonés, ultima los detalles para recibir a los supervivientes de la tragedia del camping , la fatal riada que se llevó la vida de 87 veraneantes y que hirió a casi 200 hace ahora 20 años , el 7 de agosto de 1996.
En la zona en la que estaba el camping «Las Nieves», el Ayuntamiento ha creado un parque en memoria de las víctimas , una zona verde a modo de recuerdo permanente de quienes vieron truncadas sus vidas por la tormentosa riada que arrasó esa zona de acampada aquella tarde de agosto. En este nuevo parque se ha erigido un monolito con el que se quiere recordar a las víctimas, pero también la solidaridad que de inmediato se disparó con la tragedia.
«Era una asignatura pendiente», afirma el alcalde de Biescas, Luis Estaún, al referirse a la creación de este memorial en Biescas. Explica que la idea surgió a raíz de una carta que le envió al Ayuntamiento Oriol Espinosa, hijo de una de las fallecidas en la tragedia. «Animó al Ayuntamiento a abordar este tema que es tan doloroso para el pueblo», explica Estaún. Y el Consistorio asumió la tarea, diseñó un parque, lo ha construido y lo va a inaugurar este sábado, justo el día que se cumplen 20 años de aquella dramática riada.
Durante los últimos meses, el Ayuntamiento de Biescas ha tratado de hacer ponerse en contacto con supervivientes y familiares de la tragedia del camping «Las Nieves», a fin de que acudan a esta jornada conmemorativa.
Además de para rendir tributo a las víctimas, Estaún confía en que la inauguración de este memorial sirva también «para cerrar esta etapa», para digerir el amargo recuerdo de aquel fatídico día.
Se soltarán 87 globos, a modo de simbólico recuerdo de cada una de las víctimas. Y la jornada incluirá también un encuentro entre familiares, vecinos y voluntarios que vivieron la tragedia en primera persona.