Pintura
Berlín presta a Zaragoza una selección de su valiosa colección del «Settecento»
El CaixaForum de la capital aragonesa, el único lugar de España en el que se puede ver, hasta el 13 de noviembre
A caballo entre el Barroco y el Neoclasicismo, la pintura italiana floreció en el siglo XVIII con los pinceles de artistas como Crespi, Tiepolo, Guardi o Canaletto . Buena parte de la más preciada obra de estos autores acabó en Alemania y sigue nutriendo en la actualidad los fondos de sus Museos Estales de Berlín . Ahora, por vez primera, una selección de esta valiosa colección recala en España. Lo hace en Zaragoza. Será la única ciudad en la que podrá verse esta muestra temporal, fruto de un acuerdo entre los Museos Estatales de Berlín y la Obra Social de La Caixa.
El CaixaForum de la capital aragonesa albergará esta exposición hasta el 13 de noviembre . «Settecento. Maestros italianos de los Museos Nacionales de Berlín» fue presentada este jueves por el comisario de la muestra, Ángel Aterido, junto a la directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa, Elisa Durán, y en presencia del director de la Gemäldegalerie (Museo Estatal de Berlín), Bernd Lindemann.
Cuarenta y cinco obras componen esta selección de las colecciones de pintura del Settecento, ordenadas para la ocasión en cuatro grandes temáticas , según ha explicado Elisa Durán. Una primera agrupación se centra en cuadros de vistas urbanas y paisajes que, en algunos casos, incluyen estampas de edificios en ruinas; otro reúne pinturas que plasman la vida cotidiana de la época, desde el día a día de «los más humildes al juego social y amoroso de la vida de palacio», con escenas aderezadas en ocasiones con cierto gusto por lo oriental y por la fantasía. Un tercer grupo lo componen obras pictóricas inspiradas en temáticas mitológicas y literarias, que dan de sí a cuadros de gran formato; y el cuarto grupo reúne pinturas de temática religiosa, obras tales como cuadros de altar o proyectos para frescos.
«Es una exposición única» –ha destacado Alegre–, fruto de la «excepcionalidad del préstamo» pactado con los Museos Estatales de Berlín para que esta colección recale en España en una única ciudad.
La directora general adjunta de la Fundación La Caixa ha destacado que esta muestra permite al visitante «conocer la Italia de la época en la que aparece ese hervidero de temáticas y estilos, desde el equilibrio romano al dinamismo veneciano, desde la mitología a la religión, desde la vida popular a los refinamientos de palacio, desde las pequeñas anécdotas a los grandes temas».
Un contexto histórico que se entrelaza con la emergencia del genio de Goya en España . El pintor aragonés conoció de primera mano la Italia de artistas como Piepolo, se nutrió de los aires de las nuevas tendencias creativas del momento. De ahí que, como destaca Ángel Aterido, esta muestra del Settecento que recala ahora en Zaragoza tenga un significado especial por lo que supone de aproximarse a ese contexto histórico y artístico del que bebió Francisco de Goya.
Esta exposición que acaba de abrir sus puertas en el CaixaForum de Zaragoza va a coincidir con la que se inaugurará el próximo día 30 en Berlín, con una selección de pinturas del Siglo de Oro español . Serán 150 obras de artistas como Velázquez, El Greco, Zurbarán o Murillo que permanecerán expuestas temporalmente en la capital germana.