Política

Beamonte se estrena como líder del PP aragonés apostando por el autonomismo

Arropado por Cospedal, el sucesor de Rudi asume el reto de recuperar el Gobierno regional en las elecciones de 2019

El nuevo presidente del PP aragonés, junto a Cospedal en la clausura del congreso regional del partido Fabián Simón

Roberto Pérez

Luis María Beamonte ha apostado por reivindicar el autonomismo nada más estrenarse como nuevo presidente del PP aragonés en sustitución de Luisa Fernanda Rudi. Arropado por la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal , el nuevo líder del partido en Aragón ha reivindicado más atención del Gobierno central para con esta Comunidad, ha anunciado que exigirá que sea equiparada a cualquiera de las demás autonomías y ha subrayado el frontal rechazo a cualquier posible trasvase de aguas del Ebro.

Alcalde de Tarazona, expresidente de la Diputación de Zaragoza, diputado en las Cortes regionales y hasta ahora líder provincial de los populares, Beamonte ha sido el único que ha optado a suceder a Rudi. No ha tenido contrincante en el congreso regional que su partido ha celebrado este fin de semana en Zaragoza.

«Me voy a dejar la piel para que Aragón sea igual que el resto, nunca menos» , dijo este domingo Beamonte ante Cospedal, a la par que pedía que el Estado preste más atención a esta Comunidad y le reconozca -y aproveche- su carácter de teirra de moderación, de «ejemplo de centralidad y de normalidad frente a los extremismos que ponen en riesgo la unidad de España».

Ha aprovechado también para exigir más dinero del Estado para Aragón, a través de una reforma del sistema de financiación autonómica que acabe con lo que ha calificado de «trajes a medida» que, a su juicio, impulsó el PSOE durante la etapa de Zapatero.

Respecto al trasvase del Ebro -al que nunca han renunciado los populares valencianos y murcianos-, Beamonte ha dejado claro que se opondrá de forma frontal a todo aquel que lo pueda plantear en el futuro. Una afirmación que, en la actualidad, encaja se sustancia también en la oposición del PP aragonés al trasvase del Ebro que la Generalitat ha proyectado para llevar agua a municipios catalanes situados fuera de esta cuenca.

El reto de remontar el batacazo de 2015

El nuevo presidente del PP aragonés ha reconocido que se enfrenta al reto de devolver a este partido la posición de liderazgo que perdió en esta Comunidad en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. Se ha mostrado convencido de que logrará remontar para alcanzar el Gobierno aragonés en las autonómicas de 2019.

Hace casi tres años, Rudi se vio desalojada del Ejecutivo autónomo tras haber perdido un tercio del apoyo electoral que había conseguido en 2011 . Casi 90.000 aragoneses que en aquel momento habían confiado en el PP acabaron por darle la espalda cuatro años después. Aún así, fue el partido más votado. Pero la erosión fue muy acusada y se quedó con solo 21 de los 67 escaños que conforman las Cortes de Aragón, uno de los más escuálidos resultados obtenidos por los populares en la historia autonómica de esta Comunidad.

Las alianzas postelectorales tejidas entre el PSOE, Podemos, la Chunta e IU han hecho que, desde mayo de 2015, el PP se haya visto apartado del Gobierno aragonés y de los gobiernos de las tres diputaciones provinciales, así como de los ayuntamientos de Zaragoza y de Huesca.

Beamonte llega con el encargo de superar este escenario y asegura que, para conseguirlo, va a desplegar un proyecto político «sin complejos».

Elogios a Rudi y Beamonte, y críticas a Lambán

Por su parte, Cospedal ha elogiado la figura de Beamonte , de quien ha dicho que es «la persona más indicada» para tomar las riendas del PP aragonés una vez que Rudi decidió no seguir al frente del partido en la región. Cospedal también ha agradecido la labor desarrollada por Luisa Fernanda Rudi -que se mantiene como senadora-, a la que ha calificado como «una de las mujeres más sobresalientes de la democracia, una de las políticas más brillantes del país y un referente personal»

La secrtaria general del PP ha aprovechado también su intervención, en la clausura del congreso regional de los populares aragoneses, para cargar contra el Gobierno autonómico que preside el socialista Javier Lambán en coalición con la Chunta y gracias al apoyo que Podemos le dio a su investidura, tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015. Cospedal ha calificado el Ejecutivo de Lambán como «tripartito y extremista» , fruto de un «pacto de perdedores» que se extiende también -ha dicho- a otras ciudades de Aragón y de España -caso de Zaragoza, donde la órbita de Podemos gobierna gracias a los votos que el PSOE dio para la investidura del alcalde Santisteve-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación