Sociedad

La Basílica del Pilar se blinda contra el coronavirus tras estar dos meses cerrada por la pandemia

Espectacular despliegue de medios para limpiar y reorganizar el templo, que reabre sus puertas el lunes

Personal de mantenimiento trabajando en la puesta a punto de la Basílica del Pilar para su reapertura Fabián Simón / Vídeo: Fabián Simón

D. A.

La Basílica del Pilar vive horas de intensos y exhaustivos preparativos para reabrir sus puertas tras dos meses clausurada por la pandemia del coronavirus . El dispositivo que ha desplegado abarca una cuidada puesta a punto que va desde los dispositivos de vigilancia y seguridad, a la limpieza y desinfección en profundidad de sus espacios, y la instalación de elementos que limitarán los movimientos de los fieles para evitar conductas de riesgo. Lo más relevante de esto último es la clausura del óculo que permite besar el pilar sagrado con el que, según la tradición, la Virgen se le apareció al Apóstol Santiago en este enclave a orillas del Ebro.

Tareas de limpieza y desinfección en el interior de la Basílica del Pilar F. Simón

Por elementales motivos de seguridad sanitaria, la sagrada roca no podrá ser besada por los fieles. Es la limitación más relevante de las que se establecerán con la reapertura del templo, para que la afluencia de visitantes se lleve a cabo en adecuadas medidas de prevención frente al coronavirus.

La Basílica abrirá con una limitación de aforo a un tercio. Se ha habilitado un área para seguir las misas, con capacidad para un máximo de 142 personas. Y para orar a la Virgen del Pilar se limita otra zona en la que podrán coincidir, como máximo, 64 personas.

Además, se recomendará el uso de mascarillas a todos los que entren al templo, que mantendrá cerradas las capillas laterales. Al acceder se facilitará a todos los visitantes líquido de desinfección de manos. Y diariamente se realizarán dos limpiezas de desinfección de los elementos con más contacto humano, como los reposabrazos de los bancos.

Este jueves, a cuatro días de la reapertura de la Basílica del Pilar, el templo vivía un frenético ir y venir de personal para la puesta a punto del templo. Incluso una grúa de gran dimensión ayudaba al personal de mantenimiento a acceder a instalaciones situadas en cúpulas y bóvedas.

Durante los dos meses que lleva clausurada la Basílica del Pilar, desde ella se ha emitido una señal permanente de televisión a través de internet, para que los fieles pudieran ver y orar a la Virgen.

Grúa móvil con la que el personal de mantenimiento ha accedido a la cúpula del templo zaragozano F. S.

La Basílica del Pilar es uno de los monumentos más visitados de España. Recibe a diario a una media de más de 20.000 personas, a tenor de los alrededor de 10 millones de visitas que contabiliza a lo largo de todo el año. Eso sí, una parte significativa de esas visitas proceden de turistas o de fieles que viajan a Zaragoza, una afluencia que ha quedado en suspenso por la crisis del coronavirus.

Al significado religioso que tiene este templo se le añade su riqueza histórico-artístico, un auténtico compendio de arte mueble entre el que destacan los frescos pintados por Francisco de Goya; las múltiples pinturas, retablos y piezas ornamentales que llenan sus capillas; el espectacular retablo de alabastro o el emblemático Camarín de la Virgen del Pilar, además de la monumentalidad de su arquitectura.

La Basílica del Pilar cuenta con un avanzado sistema de videovigilancia , que se desplegó de forma reforzada tras el atentado anarquista que sufrió en octubre de 2013, una bomba que estalló en la nave central del templo.

Personal de limpieza y mantenimiento en la nave central de la Basílica del Pilar, con su espectacular retablo de alabastro al fondo F. Simón
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación