Presos del 'procés'

El Ayuntamiento de Zaragoza se alza contra los indultos y el PSOE de Lambán le da la espalda

La moción, aprobada por PP, Cs y Vox, no ha contado con el apoyo de los socialistas, pese a que hace solo 11 días el líder regional, Javier Lambán, aseguraba estar en contra de los indultos a los cabecillas del 'procés'

Momento en el que el Pleno municipal de Zaragoza se dispuso a votar la moción. A la izquierda de la imagen, el alcalde, Jorge Azcón (PP) ABC
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Zaragoza se ha convertido en el primer gran ayuntamiento español en levantarse contra los indultos a los independentistas del 'procés' condenados por sedición y prevaricación. El pronunciamiento oficial ha salido adelante con el voto en contra del PSOE , pese a que hace solo 11 días su líder en Aragón y presidente regional, Javier Lambán , dijera públicamente que estaba en contra de esos indultos y que eran improcedentes.

PP y Cs, que gobiernan en el Ayuntamiento de Zaragoza, forzaron a que se pasara de las palabras a los hechos y que cada partido se retratara. Y el PSOE lo ha hecho votando lo contrario de lo que Lambán había proclamado públicamente hace semana y media .

Este viernes, los socialistas intentaron que la moción no se debatiera. Primero, votaron en contra de su inclusión como asunto de urgencia en el orden del día. Y, frustrado ese intento de cortar el paso a la moción, optaron por unier sus votos a los de Podemos y Zaragoza en Común (IU), y se negaron a rechazar los indultos. El acuerdo, sin embargo, salió adelante por mayoría absoluta, con los 16 votos de PP y Cs -que propusieron la moción-, y los de Vox .

El acuerdo insta al Gobierno de Sánchez a «defender y garantizar la igualdad de todos los españoles ante la ley y no conceder indultos a los políticos del 'procés' condenados». También solicita a todos los grupos del Congreso y del Senado que rechacen esa medida de gracia para estos reos de sedición. Expresa su «respaldo absoluto a la Constitución Española y a la unidad de la nación», así como al Tribunal Supremo. Y exige a Sánchez «que cese en su estrategia política de menoscabar el funcionamiento de las instituciones del Estado», y que «asuma» el criterio expresado por el Tribunal Supremo en contra de los indultos.

En el turno de intervenciones para que cada grupo defendiera su posición en este asunto, la edil socialista María Jesús Ortiz tomó la palabra para decir que se negaba a hablar de la moción . Segundos antes, su compañero de filas Alfonso Gómez clamaba por «la independencia del poder ejecutivo» para defender que el indulto es competencia exclusiva del Gobierno. Y cargó contra los populares, a los que definió como los «pirómanos del incendio de Cataluña». «Da la sensación de que ustedes (PP) tengan algún problema con Cataluña o contra Cataluña», llegó a decir el edil socialista.

«Sánchez es capaz de vender la democracia»

El alcalde, Jorge Azcón , mostró su indignación ante la posición adoptada por el PSOE y auguró que tendrá consecuencias políticas para los socialistas. «Los españoles tienen claro que este indulto no solo es inaceptable sino insorpotable», declaró Azcón durante el debate.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), en una imagen de archivo F. Simón

«Este indulto es un pago político al chantaje que acepta el presidente del Gobierno para seguir durmiendo en La Moncloa», denunció el alcalde. Y remarcó: Pedro Sánchez «es capaz de vender la democracia española con tal de mantenerse dos años más en el sillón de la Moncloa» . Calificó el indulto como «posiblemente el ataque más grave a la libertad, a la democracia y a la Constitución Española, hecho directamente desde el Gobierno».

El portavoz municipal de Vox, Julio Calvo , remarcó que no procede indultar a quien es reo que, además de no arrepentirse, proclama que pretende volver a cometer el mismo delito por el que ha sido condenado. «¿Imaginan que se indultara a un condenado por un delito sexual que manifestara públicamente su propósito de reincidir?» , reflexionó Calvo. Y destacó, en línea con lo apuntado por el Tribunal Supremo, que la concesión de esta medida de gracia tiene visos de incurrir en el ilícito del autoindulto, dada que el partido de los indultados es, en la práctica, un pilar que sostiene al Gobierno que pretende concederles ese beneficio.

«Romper España»

Por parte de Cs, la vicealcaldesa Sara Fernández incidió en el «clarísimo» informe del Tribunal Supremo en contra de la medida de gracia que el Gobierno de Sánchez está dispuesto a conceder a los independentistas condenados por sedición y malversación. Y acusó a Sánchez de estar dispuesto a «defender solo los intereses de los nacionalistas que quieren romper España» , a cambio de que sigan manteniéndole «en el sillón».

Desde Zaragoza en Común, su portavoz y exalcalde, Pedro Santisteve, defendió la concesión de estos indultos como potestad discrecional del Gobierno. Atacó al PP por su intervención en Cataluña cuando tuvo que enfrentarse desde el Ejecutivo al golpe independentista de 2017. Santisteve habló de encarnizamiento punitivo» contra los secesionistas y de que son víctimas de una estrategia para «reprimir la disidencia».

Fernando Rivarés, de Podemos, también defendió los indultos, dijo que ante el desafío indepentista hay que actuar con «diálogo, no judicializando el conflicto», y abogó por modificar el Código Penal para «revisar los delitos de rebelión y sedición».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación