Tribunales

El Ayuntamiento de Calatayud, condenado por la ruinosa inundación de un hotel

Junto a la concesionaria del servicio municipal de aguas, deberá pagar una indemnización de más de 30.000 euros

José Manuel Aranda (PP), alcalde de Calatayud F. S.

R. P.

El Ayuntamiento de Calatayud , junto a su concesionaria del servicio municipal de aguas -la empresa Aquara -, ha sido condenado a indemnizar a un particular al que el mal estado de las tuberías de abastecimiento de la ciudad provocó la inundación de los sótanos de un edificio histórico que se rehabilitó como hotel.

El edificio se encuentra en la Plaza de la Jolea, en la antigua judería medieval de la ciudad. La inundación tuvo lugar el 3 de julio de 2014, coincidiendo con una gran tormenta que desencadenó inundaciones en diversos puntos de la ciudad.

En este caso, sin embargo, la inundación de los sótanos del edificio no se debieron a esas lluvias torrenciales sino a un mal estado de las tuberías de abastecimiento que dependen del Ayuntamiento y que son gestionadas por Aquara.

El aumento de la presión que se registró en la red de abastecimiento -por los trabajos de limpieza a presión de las calles tras la tormenta torrencial- hizo quebrar dos tuberías subterráneas, desencadenando la inundación de los sótanos de ese edificio histórico de la Plaza de la Jolea. El inmueble se rehabilitó y se reinauguró como Hotel Puerta de Terrer, aunque este establecimiento hotelero lleva cerrado varios años. De hecho, el afectado expuso durante el proceso judicial el ruinoso efecto que esa inundación tuvo en el edificio y en el negocio, no solo por el coste de las obras que tuvo que llevar a cabo sino porque acabó afectando también al negocio. Fue una circunstancia que coadyuvó a que el hotel acabara cerrado.

El afectado reclamó inicialmente por daños y perjuicios a la concesionaria Aquara, pero pasó más de un año sin que se viera resarcido. Eso le llevó a reclamar directamente contra el Ayuntamiento, como titular de las redes de suministro. El Ayuntamiento ni siquiera contestó al escrito que le presentó el afectado el 6 de octubre de 2015.

Finalmente, el juzgado contencioso-administrativo número 3 de Zaragoza -que ha visto el caso- ha sentenciado condenando al Ayuntamiento de forma conjunta con la empresa concesionaria Aquara. La sentencia es firme. Tendrán que indemnizar al afectado, conjuntamente y a partes iguales, con más de 30.000 euros: 29.579,85 euros por los daños totales que sufrió en su propiedad, cantidad que habrá que incrementar con el IPC acumulado desde el 3 de julio de 2014. Además, al importe resultante habrá que añadirle el interés legal desde que se ha notificado la sentencia hasta que el Ayuntamiento y Aquara abonen efectivamente la indemnización.

En su sentencia, el juez considera que el Ayuntamiento y la empresa concesionaria son culpables a partes iguales porque esas tuberías se rompieron por la concurrencia de un doble motivo: el mal estado que presentaban las conducciones -achacable al Consistorio- y una falta de mantenimiento de las mismas, imputable a Aquara.

El Ayuntamiento de Calatayud, condenado por la ruinosa inundación de un hotel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación