Política

La 'autopista ferroviaria' Zaragoza-Algeciras se queda sin fecha tras haberse anunciado para el 2023

Hace dos meses, el Gobierno de Lambán le organizó al ministro Ábalos un acto para presumir de proyecto y decir que iba a ser realidad en dos años, pero ahora el Ministerio evita comprometerse en plazos

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, junto al presidente Lambán (PSOE), observados por el consejero aragonés de Ordenación del Territorio, José Luis Soro, de la Chunta
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La prometida ‘autopista ferroviaria’ entre Zaragoza y el puerto andaluz de Algeciras se ha quedado sin calendario pocas semanas después de que, con amplio despliegue, el Gobierno de Aragón organizara un acto para presumir de proyecto junto al ministro de Fomento, José Luis Ábalos . El acto fue acompañado de un considerable despliegue promocional y puesta en escena.

Ábalos fue arropado por el presidente aragonés y líder regional del PSOE, Javier Lambán . Acudió también la consejera aragonesa de Economía, la socialista Marta Gastón . Y entre los asistentes se contaba también la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera .

Aquel acto sirvió para difundir que la ‘autopista ferroviaria’ estaría lista en el año 2023. Pero esa fecha se ha caído en cuestión de semanas.

El proyecto ha sido presentado por el Gobierno de Lambán como una de sus grandes apuestas para reforzar la región como foco logístico en el sur de Europa. Pero, ahora, Fomento no quiere comprometerse en plazos .

El Gobierno de Pedro Sánchez lo ha dejado claro en una reciente respuesta parlamentaria con la que ha contestado, por escrito, una pregunta planteada por los diputados de Vox. Al hilo de aquel acto que tuvo lugar en Zaragoza, estos diputados han querido que el Gobierno confirmara cuándo iba a ser una realidad ese eje de comunicaciones. Y el Gobierno, en su respuesta, ha evitado hablar de fechas.

Ahora se limita a afirmar que el objetivo es que «tenga su desarrollo asegurado en el medio plazo» , como un «ramal central del Corredor Mediterráneo» . «El Ministerio ya trabaja» en este proyecto, dice el Gobierno en esta respuesta parlamentaria, pero no dice cuándo se hará realidad.

Esta ‘autopista ferroviaria’ se promete como solución de futuro para reducir el transporte por carretera y potenciar el tren. La idea es aprovechar las líneas de ancho convencional que discurren entre Zaragoza, Madrid, Córdoba y Algeciras, que ahora tienen menos demanda porque el tráfico de pasajeros que ha absorbido el AVE.

Se habla de una inversión de 100 millones de euros para adecuar ese eje ferroviario como ‘autopista ferroviaria’ para mercancías. Hay que reformar siete túneles y realizar diversas adaptaciones técnicas en el trazado.

El objetivo de subir al tren el 20% del tráfico pesado que ahora hacen la ruta Zaragoza-Algeciras, que son unos 200 camiones diarios, según los cálculos que manejan las administraciones, que subrayan la reducción de emisiones de CO2 que se conseguiría al apostar por el tren como alternativa a la carretera.

El proyecto de ‘autopista ferroviaria’ se fraguó hace años. En 2017, Aragón y Andalucía firmaron un acuerdo para impulsarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación