TRIBUNALES

Arranca el macrojuicio por el mayor caso de corrupción de Aragón

En la Operación Molinos hay 40 imputados, que suman 142 acusaciones de delito. Entre ellos se encuentra la exalcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, que se enfrenta a 37 años de prisión

Registro en el Ayuntamiento el día que arrancó la Operación Molinos FABIÁN SIMÓN

YOLANDA AZNAR

Siete años después de que se destapara la trama de corrupción urbanística en el municipio zaragozano de La Muela , arranca el macrojuicio que sentará en el banquillo a 40 personas , entre ellas la exalcaldesa de la localidad. María Victoria Pinilla ocupó el cargo desde 1987 hasta 2011. Se la considera cabecilla de un entramado corrupto del que se habrían beneficiado y en el que habrían participado directamente otras 39 personas. Entre ellas, varios miembros más de su familia, como su marido, uno de sus hijos, su hermana y su primo, que también fue alcalde de La Muela.

Pinilla fue detenida el 18 de marzo de 2009 , cuando se desencadenó la actuación policial tras más de un año de investigaciones. Entró en la cárcel, pero sin dejar el bastón de mando. A su salida, en libertad provisional, siguió como alcaldesa hasta el final de la legislatura, hasta que las elecciones municipales de 2011 dieron lugar a otra Corporación que tuvo que enfrentarse a un panorama económico desolador, con unas arcas municipales en números rojos.

La investigación arrancó en 2007, tras una denuncia de Marisol Aured, que fue alcaldesa por el PP del 2011 al 2015, y del cuñado de Pinilla ante el Grupo de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional. En ella daban cuenta de los numerosos delitos que, supuestamente, se estaban cometiendo en este Ayuntamiento zaragozano. Las pesquisas policiales culminaron en 2009 con la Operación Molinos y la detención, entre otros, de la entonces alcaldesa.

Hay 40 personas imputadas por 142 delitos , entre ellos malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, falsedad documental o delitos contra la Hacienda Pública. Los imputados con más cargos son Pinilla y su primo Carmelo Aured. La primera acumula 24 delitos y se enfrenta a 37 años de cárcel y una multa de 26,6 millones de euros. Para su primo el fiscal solicita 22 años de cárcel y le pide una indemnización de 15,6 millones de euros por tráfico de influencias, delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental y negociaciones prohibidas.

En la lista de imputados también figuran el arquitecto municipal Francisco Núñez Castillo, que se enfrenta a 20 años de cárcel, y los exconcejales Juan Carlos Rodrigo y Fernando Barba acusados de prevaricación, cohecho y malversación, entre otros delitos. El marido de Pinilla, Juan Antonio Embarba, su hijo y su hermana suman penas de 17 años de prisión.

La presunta trama de corrupción tuvo como epicentro la Sociedad Urbanística de La Muela , que presidía la alcaldesa y que tenía como objetivo mejorar la acción municipal en materia urbanística, vivienda y desarrollo industrial. En el centro de la polémica también está la empresa Aranade, propiedad de Julián de Miguel, para el que se pide 24 años de cárcel.

La instrucción del caso, de la que se ha ocupado el juez Alfredo Lajusticia, ocupa más de 33.000 folios . A partir de ahora será el tribunal de la Sección I de la Audiencia Provincial de Zaragoza, quien juzgue el caso. Hoy arranca el juicio que se prolongará durante cuatro meses . Hasta Navidad se dirimirán cuestiones previas y del 11 de enero al 31 de marzo de 2016 se llevarán a cabo las declaraciones de acusados, testigos y se presentarán las pruebas periciales e informes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación