Economía
Los aragoneses deben a los bancos 14.500 millones menos que hace cinco años
El Gobierno aragonés crea una comisión para analizar cuántas familias hay todavía asfixiadas por los créditos
Los aragoneses se han descargado aceleradamente de las deudas que mantenían con los bancos años atrás. Los créditos vivos se han reducido en una tercera parte en solo cinco años, después de que los particulares y empresas de esta región hayan saldado 14.450 millones de euros en créditos que tenían pendientes en el año 2011 .
Y esa tendencia se sigue manteniendo: solo durante los últimos doce meses, los particulares se han descargado en esta región de 1.278 millones de euros en créditos que tenían pendientes, a razón de más de 100 millones de euros por mes. Es algo que contrasta, sin embargo, con la escalada que sigue experimentando la deuda de las administraciones públicas .
En estos momentos, según los datos oficiales del Banco de España, la deuda de los particulares con los bancos asciende en Aragón a 32.390 millones de euros, frente a los 46.840 millones a que ascendía en mayo de 2011 .
El grueso de la deuda vivia de familias y empresas se concentra en la provincia de Zaragoza, con 25.845 millones de euros (11.830 menos que hace cinco años). En la provincia de Huesca asciende a 4.463 millones (1.831 menos que hace cinco años); y en la provincia de Teruel a 2.082 millones (789 menos).
El saneamiento ha sido tal que prácticamente se ha logrado el equilibrio entre lo que los aragoneses tienen ahorrado en los bancos y lo que les deben en créditos pendientes . Así, actualmente, particulares y empresas tienen depositados en Aragón un total de 33.225 millones de euros entre cuentas y plazos fijos. Son solo 165 millones menos que los créditos totales que tienen contraídos con los bancos, pero hay que tener en cuenta que a esos depósitos bancarios hay que sumar el dinero que particulares y empresas tienen ahorrado o invertido en otros productos financieros tales como fondos de inversión o seguros de ahorro.
Hace cinco años, familias y empresas aragonesas tenían ahorrado en los bancos casi 11.000 millones de euros menos de lo que les debían por créditos pendientes de pago.
Pese a este positivo panorama general, el Gobierno aragonés considera que sigue siendo preocupante el número de familias que están ahogadas por no poder hacer frente a los créditos que han acumulado. Para analizar esta problemática ha decidido crear una nueva comisión de estudio, una «Mesa sobre el sobrendeudamiento familiar» , en la que se sentarán a debatir un total de 16 miembros, entre representantes de la Administración, de la Judicatura, de la Banca y de asociaciones ciudadanas, entre ellas Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
La creación de esta «mesa de estudio» es consecuencia de una iniciativa parlamentaria aprobada en los últimos meses por las Cortes de Aragón. El objetivo es analizar el sobrendeudamiento de las familias aragonesas y «estudiar posibles soluciones a esta problemática, realizándose un estudio jurídico» sobre la viabilidad de poner en marcha nuevos mecanismos de auxilio financiero e inmobiliario a los afectados.
Esta comisión estará encabezada por los directores generales de Protección de Consumidores y de Vivienda del Gobierno aragonés. Junto a ellos, se sentarán en esta «mesa de estudio» dos funcionarios de la Consejería de Ciduadanía y Derechos Sociales, otros dos de la Consejería de Vivienda, el juez decano de Zaragoza, un representante de Stop Desahucios, otro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, tres representantes del sector de la Banca, uno de la Universidad de Zaragoza, otro del Consejo Aragonés de Servicios Sociales, un funcionario del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y representantes del Consejo Aragonés de Consumidores Sociales.