Salud laboral
Los aragoneses afectados por el cancerígeno amianto se unen en una nueva asociación
Acaba de ponerse en marcha, integrada tanto por enfermos como por familiares de víctimas del amianto
Enfermos por el amianto y familiares de víctimas de este compuesto se han unido en Aragón en una nueva plataforma con la que quieren visibilizar su situación, hacer frente común y reivindicar más medidas de apoyo y prevención ante el riesgo de este agente cancerígeno al que han estado expuestos miles de trabajadores durante años.
La nueva entidad se denomina Asociación de Afectados por Amianto en Aragón (A4). Su objetivo es «el apoyo social y psicológico, la asistencia y el asesoramiento a las víctimas del amianto, así como la defensa y promoción de las personas afectadas».
No se sabe a ciencia cierta cuántos trabajadores hay afectados en Aragón, pero sí que la cifra es gruesa. Durante décadas, fueron muchos los que se vieron expuestos a este agente cancerígeno en su día a día laboral. El caso de la factoría de CAF fue uno de los más renombrados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se estima que 150.000 trabajadores fallecerán anualmente en las próximas décadas por la exposición laboral y ambiental al amianto. En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en los próximos años lo harán 40.000 más , según ha indicado el sindicato CGT.
«Estamos pues ante un verdadero genocidio laboral y social que se está dando en medio de un silencio vergonzoso», han indicado desde esa central sindical al dar cuenta del nacimiento de esta nueva asociación de afectados por el amianto en Aragón.