Ferrocarril
Aragón y Aquitania presionan ante la UE para reabrir el túnel de Canfranc
La región francesa lidera la recuperación del trazado y quiere, junto a Aragón, que Bruselas aporte más fondos
Las autoridades de la región francesa de Aquitania han creado un grupo de presión («lobby») ante la Unión Europea (UE) con el fin de recabar más fondos comunitarios con los que acelerar las obras de recuepración y modernización de la vieja línea ferroviaria transfronteriza que unía Pau con Zaragoza a través de Canfranc .
En el lado francés llevan años trabajando en este trazado y van avanzando con el objetivo último de alcanzar el túnel. En el caso aragonés, la línea férrea nunca ha dejado de estar operativa –al contrario de lo ocurrido en el caso francés desde hace 40 años–, pero sigue necesitada de cuantiosas obras de modernización de las vías.
El paso último sería la recuperación del largo túnel que atraviesa el Pirineo desde la localidad fronteriza de Canfranc (Huesca), en el que se abandonó el tráfico ferroviario cuando, a principios de los años 70, Francia decidió prescindir de este tren internacional a raíz del hundimiento de uno de los puentes del trazado en el lado galo.
Aquitania y Aragón apuestan por acelerar las obras de recuperación de este corredor ferroviario. Se está invirtiendo –el Ministerio de Fomento también reserva desde hace años partidas presupuestarias para modernización del tramo español de la línea–, pero quieren que se haga con más vigor para adelantar los plazos de reapertura.
A eso responde el «lobby» creado ante la UE por las autoridades francesas de Aquitania, un grupo de presión al que el Gobierno aragonés ya ha dicho que se va a adherir.
Con este mismo fin, el presidente de Aragón, Javier Lambán (PSOE), ha anunciado la preparación de una próxima cumbre entre el Gobierno regional y su homólogo de Aquitania. Se pretende diseñar un plan de actuación conjunto, también para presionar a los ejecutivos de Francia y España, a fin de que apuesten más decididamente por la recuperación de este trazado ferroviario.
Desde que se cerró al tráfico el túnel de Canfranc, Aragón perdió la única comunicación por tren con Francia de la que ha dispuesto hasta la fecha.
La reapertura de la línea de Canfranc ha ido reforzándose como opción en los últimos años, tras aparcarse el proyecto de construir un nuevo corredor ferroviario de gran capacidad entre España y Francia a través de Aragón, la denominada Travesía Central del Pirineo (TCP). Este proyecto se vio descabalgado hace años de la lista de infraestructuras prioritarias de la UE. El Corredor Mediterráneo fue potenciado en detrimento de la TCP.
Noticias relacionadas